Categoria: Anteriors Familiar

  • Amor y Pan

    Amor y Pan

    Programación Familiar

    del 5 al 27 de Octubre 2013. Sábados y Domingos 17h

    Entrada 8 € · Reducido 6 €

     Amor y Pan

    Programado
    Deja un comentario.

    Duración: 45 minutos
    Edades recomendadas: mayores de 5 años

    [wooslider slideshow_speed=”5.0″ animation_duration=”2.5″ slider_type=”attachments”]

    SINOPSIS


    En el mundo hay muchas preguntas que cuentan con sus respectivas respuestas. Preguntas grandes y pequeñitas con respuestas sencillas o complicadas, preguntas brillantes u oscuras con respuestas luminosas o turbias. Pero hay una pregunta especial, La Pregunta, esa que Musi, la pequeña protagonista de nuestra historia, hizo un día y que ni sus padres, ni sus profesores, ni sus amigos, ni los libros, parecían capaces de responder adecuadamente. Sin embargo Musi buscó y buscó hasta dar con la respuesta y en ese proceso fue recibiendo infinidad de regalos de esos que nos sirven para toda la vida y que mientras más se comparten más se tienen. Es esta una historia sobre la amistad, el amor, el valor de la vida y la sed de saber.

    Amor y Pan es un espectáculo para público familiar en teatro de pequeño formato con una actriz-manipuladora y títeres de diversas técnicas.

    Los muñecos de pan, papel y azúcar nos acompañan a descubrir el dulce sabor de la Vida.

     

    [youtube_sc url=”http://www.youtube.com/watch?v=5Ryc9W-iDDo&feature=em-upload_owner”]

     

    FICHA ARTISTICA


    Versión Libre del texto de María Zacarías.

    Dirección: Dalí M. Blanch.

    Diseño y elaboración de muñecos: Dalí M. Blanch, Octavio Beltrán y Tzanda Abigaíl Beltrán.

    Arreglos e interpretación Musical: Octavio Beltrán, Antonio Ruiz y Guadalupe Cano.

    Diseño y elaboración de mesa-teatrino: Roberto Hurtado, Teresita Sánchez y Margerita Pavia.

    Actriz y Manipuladora: Dalí M. Blanch.

     

  • La Cigala i la Formiga

    La Cigala i la Formiga

    Programación Familiar

    del 14 al 29 de Septiembre. Sábados y Domingos 17h

    Entrada 8 € · Reducido 6 €

     La cigala i la formiga

    Programado
    Deja un comentario.

    Duración: 40 minutos
    Edades recomendadas: de 2 a 6 años

    [wooslider slideshow_speed=”5.0″ animation_duration=”2.0″ slider_type=”attachments”]

    SINOPSIS


    La Gala, una simpàtica cigala cantant no li agrada gaire treballar!

    La formiga Miga, la seva gran amiga, l’abella Bella i el ratolí Serafí ajudaran la Gala i li faran veure que treballar i cantar és possible.

    El treball, l’esforç, l’amistat i el saber compartir són presents en aquesta versió que La Petita Brownie fa de la  coneguda faula La cigala i la formiga.

    La inspiradora i meravellosa música d’Antonio Vivaldi i un gran arbre com a escenografia serveixen de fil conductor per explicar la història de la Gala.

     

    FICHA ARTISTICA


    Cia La Petita Brownie

     

  • Nymio

    Nymio

    Programación Familiar

    del 8 al 30 de Junio 2013. Sábados 12h, Domingos 17h .

    Entrada 7 € · Reducido 5 €

    Nymio

    Programado
    Deja un comentario.

    Edades recomendadas: a partir de los 4 años
    Duración: 45 minutos

    [youtube_sc url=”http://youtu.be/sjNuVQsxLvA”]

    SINOPSIS


    Hay historias tan pequeñas que para poder ser contadas sus personajes tienen que estar a la altura.

    Un sueño que quiere despertar a su soñador.

    Un náufrago que espera ser rescatado y mientras tanto disfruta de su condena.

    Un momento en la mente de alguien que se ata los cordones.

    Un prestidigitador que es prestidigitado.

    Y un niño que como no puede volar aprende a bailar para poder tocar el cielo.

    Nymio no es ni más ni menos que eso. Historias sin importancia contadas por personajes a su altura.

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Nymio combina los títeres corporales con el teatro gestual. Concretamente explora las posibilidades de la mano y las consecuencias de estas en el resto del cuerpo y/o en la mente del manipulador.

    Varias técnicas de manipulación como mano-mesa, mano disfrazada y danza digital son reinventadas en esta propuesta.

     

    FICHA ARTÍSTICA


    Cia Zero en Conducta

    Escrita, Dirigida e Interpretada por José Antonio Puchades (Putxa).
    Sonido: Arnaud Spicq.

     

  • A dos manos

    A dos manos

    Programación Familiar

    del 6 al 28 de Julio 2013. Sábados 12h, Domingos 17h

    Entrada 7 € · Reducido 5 €

     A dos manos

    Programado

    Duración: 50 minutos
    Edades recomendadas: de 2 a 99 años
    Cuando las manos juegan a disfrazarse,
    nacen los títeres.

    Polichinelas a dos caras, el juego inocente de la comedia y la tragedia.
    Bajo la simplicidad muda de las manos, el fuego de la vida y el humor más alocado!

    [wooslider slideshow_speed=”5.0″ animation_duration=”2.5″ slider_type=”attachments”]

    SINOPSIS


    A DOS MANOS es un espectáculo unipersonal de títeres de guante. Se trata de una de sus obras más emblemáticas de Toni Rumbau que le ha permitido viajar por todo el mundo, pues puede representarse en cualquier idioma, al haber muy pocas palabras en ella.

    Utilizando el lenguaje propio del teatro de títeres popular especialmente inspirado en la tradición mediterránea, A DOS MANOS pretende desarrollar una expresión contemporánea del lenguaje de los títeres mediante el uso de la paradoja, la contradicción y la sorpresa surrealista, y una temática que tiene que ver con los opuestos vida / muerte, alegría / tristeza, hombre / mujer.

    El espectáculo prácticamente no tiene texto, y las pocas palabras de la obra se dicen con “lengüeta”. Como antes se ha dicho, ello permite que pueda representarse en cualquier idioma, pues sólo con incorporar algunas palabras claves, el público puede entender la obra. La música se hace en directo en la línea del “one-man-show”. El uso de la “lengüeta” constituye uno de los mayores atractivos del espectáculo, dotándolo de una extraordinaria fuerza y vitalidad.

    A DOS MANOS es el espectáculo de La Fanfarra que más ha viajado por el extranjero. Ha participado en numerosos festivales internacionales de marionetas y ha sido aclamado por públicos de todo el mundo. Ha estado concretamente en los siguientes lugares: China, Egipto, Israel, Rusia, Turquía, Líbano, Albania, Egipto, Chipre, Marruecos, Pakistán, India, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Austria, Suiza y España.

     

     

    FICHA ARTISTICA


    Espectáculo de títeres para todos los públicos

    Idea y manipulación: Toni Rumbau

    Construcción de títeres y dirección escénica: Mariona Masgra

     

     

     

     

    CRITICAS


    Una maravilla de bolsillo.

    …En apenas una hora, Rumbau logra representar unas pocas historias comprensibles en cualquier parte del mundo porque tienen al hombre como protagonista.

    Pablo Ley, El País.

    Rumbau se ganó a un público numeroso con la emoción, sutileza e ingenuidad de una obra con la que ha dado casi la vuelta al mundo en diez años y que para su presentación en Beirut incorporó algunas palabras en árabe.

    Tomás Alcoverro. La Vanguardia.

     

  • Un amigo Clown

    Un amigo Clown

     

    ÚNICAS 4 FUNCIONES Sábado 1 y Domingo 2  de Junio 2013. 12h y 17h .

    Entrada 7 € · Reducido 5 €

    Un amigo Clown

    Programado
    Deja un comentario.

    Edades recomendadas: a partir de los 3 años
    Duración: 45 minutos

    [youtube_sc url=”N7shcw8poj4″]

     

    SINOPSIS


    Un amigo clown es un espectáculo poético, romántico, que tiene el sabor de las comedias clásicas en blanco y negro, de Charlie Chaplin, Buster Keaton, El Gordo y el Flaco; personajes que hicieron soñar a grandes y pequeños y que son eterna fuente de dos actrices hacen revivir al espectador el perfume de la alfombra roja, de la carpa del circo, de la comicidad pura, envolviéndolo en un mundo de fantasía, luz, colores y magia que nos hace evocar nuestra primera infancia.

    Por esta razón, el espectáculo es ideal para toda la familia, y el entretenimiento está asegurado tanto para niños como para adultos.

    Los personajes actúan usando un lenguaje sencillo, básico y directo, donde palabras y expresión corporal se fusionan en una misma cosa.

    La gestualidad, los sonidos, la música y hasta el propio silencio son la base de una representación que puede ser apreciada y comprendida por públicos de cualquier nacionalidad.

    Un amigo clown nos recuerda la importancia de la amistad, de la necesidad de un “otro” que nos ayude, nos defienda y comparta experiencias con nosotros, sean buenas o malas, destacando la dificultad de aceptar a quien se halla a nuestro lado, con sus virtudes y sus defectos, diferencias y peculiaridades.

    La historia explica el drama de dos payasos que, creyéndose solos a la hora de buscar trabajo, acaban rivalizando para alcanzar un mismo objetivo. La sorpresa de hallarse el uno frente al otro causara un desafío inicial, que posteriormente dará paso a una experiencia común, llevándoles a escucharse, jugar y soñar juntos, hasta convertirles en grandes amigos. Temas como la amistad, la solidaridad, la capacidad para escuchar, los celos o la rivalidad se muestran al público mediante juegos para niños que evidencian la facilidad con la que podemos llegar a entendernos y compartir algo junto…

    [wooslider slider_type=”attachments”]

     

    FICHA ARTÍSTICA


    Dirección: Vittorio Vaccaro.

    Con: Stefania Monaco , Caterina Donzelli.

     

  • La Nariz

    La Nariz

    Programación Familiar

    del 4 al 26 de Mayo 2013. Sábados 12h, Domingos 17h .

    Entrada 8 € · Reducido 6 €

    La Nariz

    Programado
    Deja un comentario.

    Edades recomendadas: a partir de 6 años
    Duración: 50 minutos

     

    La Nariz

    SINOPSIS


    Había un hombre en la ciudad de Venecia, el Mayor Giacomo Alberto Giovanni Garbini, que era conocido por todos por su hermosa, gigante, fulgurante y maravillosa Nariz. La amaba con todas su fuerzas, y por ella vivía y soñaba. Hasta que un día…

    A través de un juego clásico de humor, utilizando máscaras y rutinas tradicionales de comedia, La Nariz nos habla de la aceptación personal y el derecho a ser diferentes. Nos enseña a soportar los accidentes de la vida con entereza, y a tolerar lo diverso y lo desconocido. Critica sutilmente el culto a la superficialidad y al aspecto físico, y nos deja un sencillo, conocido y sabio mensaje: lo importante va por dentro.

     

    FICHA ARTÍSTICA


    Cia La Ira Teatro.

    Dirección: Felipe Cabezas.

    Interpretes: Ana Jiménez, Marisol Robertson, Felipe Cabezas.

    Música original y arreglos: Marco Chiaperotti.

    Vestuario: Nöemi Vicente SEWINGS.

    Escenografía: Isabella Pintani.

    Realización escenográfica: Gustavo Acosta.

    Fotografía: Nora Meesen.

     

  • Deixeu-li fer

    Deixeu-li fer

    Programación Familiar

    del 6 al 28 de Abril 2013. Sábados 12h, Domingos 17h .

    Entrada 7 € · Reducido 5 €

    Deixeu li fer

    Programado
    Deja un comentario.

    Edades recomendadas: a partir de los 3 años
    Duración: 40 minutos

     

    SINOPSIS


    “Maria, el nostre Patufet ja és tot un homenet!”: aquesta afirmació, que fa el pare d’en Patufet al final del conte que us presentem, resumeix la línia argumental d’aquesta versió dramatitzada d’en Patufet: cansat que el tractin com un bebè, un nen petit, vol que el deixin fer per demostrar als seus pares que ja és suficientment gran per assumir responsabilitats d’adults i, el que és més important, per esquivar els perills i sortir-se de les dificultats i els entrebancs.

    Ho demostra quan torna sa i estalvi de la botiga amb el safrà i sense haver-se deixat estafar pel tender –aquest fet el fa conèixer la por i sentir-se prou valent per anar a portar el dinar al pare— i, sobretot, quan diu als pares què han de fer per fer-lo sortir de la panxa del bou que se l’ha menjat.

    El nostre protagonista, Patufet Garcia i Puig, a pesar dels temors d’una mare superprotectora, surt sol per primer cop de casa, un entorn conegut i segur (encara que no sempre), i s’enfronta, a l’exterior, a unes situacions difícils que resol amb èxit, i això li dóna seguretat i l’ajuda a créixer i a sentir-se autònom i independent.

     

    FICHA ARTÍSTICA


    Espectacle de teatre d’ombres (titelles).

    Idea original: Olga Olveira.

    Text: Olga Olveira i Juvenal Salcedo.

    Direcció de l’espectacle: Olga Olveira i Juvenal Salcedo.

    Producció: Olga Olveira i Juvenal Salcedo.

    Construcció: Olga Olveira i Juvenal Salcedo.

    Actors-titellaires: Olga Olveira i Juvenal Salcedo.

    Direcció d’actors i assessorament de dramatúrgia: Virgínia Olveira.

     

  • El tresor del pirata

    El tresor del pirata

    Programación Familiar

    del 14 de Junio al 7 de Julio 2013. Sábados 12h, Domingos 17h .

    Entrada 8 € · Reducido 6 €

    El tresor del pirata

    Programado
    Deja un comentario.

    Edades recomendadas: a partir de los 3 años
    Duración: 45 minutos

     

    SINOPSIS


    Després que el vaixell del capità Trujillo s’enfonsés, una sirena de cua platejada el rescata tot deixant-lo a la platja d’una illa deserta. O no tan deserta!
    Allà sabrà de l’existència d’un tresor amagat al fons del mar sobre el que pesa una maledicció. Però com fer-s’ho, sense vaixell? Qui l’ajudarà? Quins perills haurà d’enfrontar?

     

    FICHA ARTÍSTICA


    Un Projecte de Marionetes Nòmades

    Idea original: Pere Bigas.

    Direcció: Bruno Valls i Pere Bigas.

    amb: Pere Bigas (titellaire), Bruno Valls (titellaire), Andrea Palaudarias (tècnica).

    Banda sonora original: Rea Novak i Toti Roger.

    Decorats i vestuari titelles: Jordina Isant.

    Construcció marionetes: Pere Bigas.

    Escenografia i titella de guant: Bruno Valls.

    Disseny de llums: Enric Pascual.

    Realització audiovisual: Elena Molina.

    Fotografies: Edgar Melo.

    Assessorament sonor: Xavi Silveira.

     

Abrir chat
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?
Hola!
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?