Etiqueta: jazz

  • Memoria Uno – 3ª sessión

    Memoria Uno – 3ª sessión

    Martes en la Fènix

    martes 2 Junio 2015 / 21:30 horas

    Entrada 5 €


    cartel memoria uno 3

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Memoria Uno conduce Iván González


    Memoria Uno es un ensemble de músicos del cual forman parte algunos de los mejores improvisadores de la Barcelona actual bajo la batuta de Iván González.

    Crisis es su primera grabación.

    Medio en serio, medio en broma, podríamos decir que no podía empezar mejor esta Memoria Uno que con una buena crisis.

    Pero entendida en el sentido que dan los chinos a la palabra crisis.

    Crisis en chino se dice wēijī y esta palabra consiste en la unión de dos caracteres, dos sílabas: wēi y jī.

    Por separado estas dos sílabas significan “peligro” (wēi) y “momento incipiente o punto crucial (jī)”.

    Es decir, crisis para los chinos denota el momento en que algo empieza o cambia, con el peligro que arrastra consigo este inicio o cambio.

    En esta ocasión, Crisis sería el momento en que se crea Memoria Uno y graba su primer CD, y a su vez sería el momento en el que algo cambia o está a punto de cambiar en la escena improvisadora barcelonesa. ¿Qué se encuentra uno al escuchar este CD? Tres conducciones, numeradas como 4, 5 y 8. La conducción es un método para improvisar colectivamente inventado por el músico norteamericano Lawrence D. Butch Morris (1947-2013).

    Conducción, o conduction en inglés, es una palabra que resulta al combinar las palabras “conducted improvisation”, improvisación dirigida.

    El método consiste en una serie de signos y señales que el director hace a los miembros de la orquesta para que estos reaccionen creando una música acorde a los deseos del director.

    Como los músicos tienen bastante margen de libertad para interpretar las señales del director, el resultado está siempre abierto a la inspiración del momento.

    Así pues, el director también tiene que estar abierto y receptivo a lo que los músicos le propondrán para poder continuar.

    Y de esta manera se produce una especie de diálogo creativo totalmente imprevisible entre los músicos y el director.

    Las conducciones son el resultado musical de este diálogo.

    Las conducciones de Memoria Uno en este disco ofrecen una música que está completamente viva, llena de intensos colores, altamente energética, con mucha atención al detalle, bien dirigidas y tocadas.

    En ellas se combinan la complejidad con la simplicidad, la densidad con el espacio, los tutti con los soli, el caos con la estructura, el refinamiento musical con la brutalidad de la masa sonora, las capas de sonido con la nitidez de los instrumentos solistas.

    La suma de 40 imaginaciones musicales coordinadas ha dado como resultado unas conducciones impresionantes. Crisis, retomando a los chinos, es un serio primer paso hacia algo que puede llegar a ser muy interesante si goza del tiempo que necesitará para desarrollarse.

    Materializa algo que estaba ahí, en el aire, y que se tenía que concretar en algún momento, unas ganas, un anhelo musical, una manera de hacer música, una visión.

    El tiempo de la crisis es el de la decisión, la inteligencia y la valentía y Crisis muestra en este sentido una mutación importante en la música improvisada que se hace en Barcelona.

    Un paso hacia adelante muy valiente.

    Hasta hace poco la improvisación en esta ciudad se hacía con la táctica de guerra de guerrillas: un concierto aquí, un pequeño ciclo allá, un disco acullá.

    Pero ya no es así, ahora hay una escena bien consolidada, conciertos y ciclos semanales, sellos apoyando en su difusión, con muchos músicos participantes de diversas procedencias y generaciones.

    Y Crisis es un ejemplo superior de ello. Las fuerzas improvisadoras de Barcelona se han aliado en esta Crisis.

    Bienvenida sea Memoria Uno.

    Agustí Fernández.

    | Escuchar el disco >

     

    Oriol Roca: batería
    Marco Mezquida: piano
    Marc Cuevas y Alex Reviriego: contrabajos
    Margarida Mariño, Miriam Félix, Mireia Pla, Martín Melendez, Joan Antoni Pich: cellos
    Alicia Domínguez y Pepi Izquierdo: violas
    Joao Silva y Paulina Violeta: violines
    Ivan González: conduccion

     

  • Velvet Collective

    Velvet Collective

    un Lunes a la Fènix

    Lunes 25 de Mayo 2015 – 21:00 horas.

    Entrada con consumición: 3 €


    VELVET COLLECTIVE Grammy Awards Night Special Jam


    Velvet Collective es un ciclo de encuentros periódicos de carácter interdisciplinar, temáticos y experimental, que tienen lugar en la Sala Fénix.

    En la tercera sesión de la Velvet Collective, el público será el protagonistas.

    Las improvisaciónes en las Jam Session se basan normalmente en temas llamados standards.

    En la Grammy Award’s Night se sotituirán los standard por temas mas conocidos del Pop y del Rock, para que la percepción de las improvisaciónes sea mas evidente.

    Durante la Jam, se pedirá al público que ayude dando las directrices para las improvisaciones (estilo, velocidad, instrumento protagonista, …).

    Al final de cada canción el primero del publico que adivine el nombre de la canción original, ganará un “Grammy” con una consumición gratuita.

    Todo lo que pase en las dos horas de espectáculo será totalmente improvisado en el momento, creando una atmósfera espontánea y creativa haciendo cómplices a intérpretes y público y generando una experiencia colectiva única.

     

    Jam cerrada / FICHA ARTÍSTICA


    PÚBLICO

    MUSICOS / Sabina Witt voz · Marcel·lí Bayer saxo alto · Natsuko Sugao trompeta · Olivier Jambois guitarra · Joel González piano · Oriol Roca contrabajo · Joao Vieira batería.

    VELVET RAVAL JAM SESSION

     

  • Mosaico Extended

    Mosaico Extended

    la Fènix de Miércoles

    miércoles 13 de Mayo 20015 / 21 horas

    Entrada 5 €  /  Entrada + disco: 10 €

    cartel mosaico extended

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    Mosaico Jazz Trio

    Mosaico Extended

    con la voz de Sabina Witt


    Mosaico Extended” Es un ciclo donde Mosaico se encuentra con invitados de lujo del panorama musical barcelonés.

     

    Mosaico Jazz Trio


    Mosaico Jazz Trío

     Mosaico Jazz Trio se caracteriza por la fuerza e intensidad de sus directos en los que cuentan (en diferentes ocasiones) con la participación y colaboración de músicos invitados. La propuesta del grupo apuesta por la creación de temas originales que mezclan y reciben la influencia de diferentes estilos musicales. Consiguen así una sonoridad propia que refleja la musicalidad, creatividad y complicidad de sus elementos. El grupo encuentra su máxima expresión en los escenarios y sorprende a un público ecléctico y versátil: desde los amantes del jazz más clásico hasta los apasionados del rock o el pop .

     

    Sabina Witt – Voz

    Matías Muñoz – Piano

    Jorge da Rocha – Contrabajo

    Joao Vieira – Bateria

    Matías Muñoz (Chile/España), Joao Vieira y Jorge da Rocha, ambos de Portugal, se encuentran en 2008 en Barcelona y empiezan a tocar juntos. Es en esta ciudad que cada uno de los elementos desarrolla su discurso musical que recibe influencias del grande movimiento cultural de la ciudad donde se junta el jazz con el flamenco, la rumba, la música latina y otras corrientes de música alternativa. Así nace Mosaico Jazz Trio, tres músicos de diferentes culturas que se encuentran y crean un proyecto fuertemente marcado por el desarrollo musical y artístico de cada elemento del grupo, bien como por el contexto multicultural de su entorno.

    En 2009 Mosaico lanza su primer disco “Promenade” bajo el sello discográfico Nómada 57. Entre 2009 y 2013 el grupo desarrolla su directo y presenta el disco en los principales clubes de jazz de Chile (Club de jazz, Thelonious, La piedra Feliz, entre otros) y en Catalunya (Jazzsí Club, Nova Jazz Cava, Café Royal, Bel-Luna, Harlem Jazz Club, Paraigua, Sala Fénix,entre otros). Entre los temas del disco tocan versiones de músicos como Radiohead, Brad Mehldau y piezas originales que harán de inspiración para el material de su nuevo disco.

    En 2013 Mosaico lanza su segundo álbum “Reflejos”. Este es grabado en el estudio Nómada 57, mezclado y producido por Dave Bianchi que lanza el disco bajo su sello discográfico Whatabout Music. El nuevo trabajo se destaca por la singularidad de las composiciones propias que combinan la elegancia del jazz con la fuerza de otros géneros musicales como el rock o el pop. El disco cuenta con la participación y colaboración de Raynald Colom a la trompeta, Dani Pérez a la guitarra y la voz de Mû que aportan al proyecto gran espontaneidad y creatividad musical, cuyo resultado es una experiencia sonora sorprendente.

     

  • Memoria Uno – 2ª sessión

    Martes en la Fènix

    martes 12 Mayo 2015 / 21:30 horas

    Entrada 5 €


    cartel memoria uno

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Memoria Uno conduce Iván González


    Memoria Uno es un ensemble de músicos del cual forman parte algunos de los mejores improvisadores de la Barcelona actual bajo la batuta de Iván González.

    Crisis es su primera grabación.

    Medio en serio, medio en broma, podríamos decir que no podía empezar mejor esta Memoria Uno que con una buena crisis.

    Pero entendida en el sentido que dan los chinos a la palabra crisis.

    Crisis en chino se dice wēijī y esta palabra consiste en la unión de dos caracteres, dos sílabas: wēi y jī.

    Por separado estas dos sílabas significan “peligro” (wēi) y “momento incipiente o punto crucial (jī)”.

    Es decir, crisis para los chinos denota el momento en que algo empieza o cambia, con el peligro que arrastra consigo este inicio o cambio.

    En esta ocasión, Crisis sería el momento en que se crea Memoria Uno y graba su primer CD, y a su vez sería el momento en el que algo cambia o está a punto de cambiar en la escena improvisadora barcelonesa. ¿Qué se encuentra uno al escuchar este CD? Tres conducciones, numeradas como 4, 5 y 8. La conducción es un método para improvisar colectivamente inventado por el músico norteamericano Lawrence D. Butch Morris (1947-2013).

    Conducción, o conduction en inglés, es una palabra que resulta al combinar las palabras “conducted improvisation”, improvisación dirigida.

    El método consiste en una serie de signos y señales que el director hace a los miembros de la orquesta para que estos reaccionen creando una música acorde a los deseos del director.

    Como los músicos tienen bastante margen de libertad para interpretar las señales del director, el resultado está siempre abierto a la inspiración del momento.

    Así pues, el director también tiene que estar abierto y receptivo a lo que los músicos le propondrán para poder continuar.

    Y de esta manera se produce una especie de diálogo creativo totalmente imprevisible entre los músicos y el director.

    Las conducciones son el resultado musical de este diálogo.

    Las conducciones de Memoria Uno en este disco ofrecen una música que está completamente viva, llena de intensos colores, altamente energética, con mucha atención al detalle, bien dirigidas y tocadas.

    En ellas se combinan la complejidad con la simplicidad, la densidad con el espacio, los tutti con los soli, el caos con la estructura, el refinamiento musical con la brutalidad de la masa sonora, las capas de sonido con la nitidez de los instrumentos solistas.

    La suma de 40 imaginaciones musicales coordinadas ha dado como resultado unas conducciones impresionantes. Crisis, retomando a los chinos, es un serio primer paso hacia algo que puede llegar a ser muy interesante si goza del tiempo que necesitará para desarrollarse.

    Materializa algo que estaba ahí, en el aire, y que se tenía que concretar en algún momento, unas ganas, un anhelo musical, una manera de hacer música, una visión.

    El tiempo de la crisis es el de la decisión, la inteligencia y la valentía y Crisis muestra en este sentido una mutación importante en la música improvisada que se hace en Barcelona.

    Un paso hacia adelante muy valiente.

    Hasta hace poco la improvisación en esta ciudad se hacía con la táctica de guerra de guerrillas: un concierto aquí, un pequeño ciclo allá, un disco acullá.

    Pero ya no es así, ahora hay una escena bien consolidada, conciertos y ciclos semanales, sellos apoyando en su difusión, con muchos músicos participantes de diversas procedencias y generaciones.

    Y Crisis es un ejemplo superior de ello. Las fuerzas improvisadoras de Barcelona se han aliado en esta Crisis.

    Bienvenida sea Memoria Uno.

    Agustí Fernández.

    | Escuchar el disco >

     

    Sonia Sánchez: danza
    Agusti Fernández: piano
    Ramón Prats y Oriol Roca: baterías
    Marc Cuevas y Alex Reviriego: contrabajos
    Julián Sánchez y Pol Padros: trompetas
    Oriol Fontclara, Tom Chant, El Pricto: saxos
    Marcel•li Bayer: clarinete bajo
    Aram Montagut y Frédéric Filitrae: trombones
    Amaiur González: tuba
    Albert Cirera: saxo y Conducción
    Iván González: Conducción

     

  • Presentación del disco Midnight Songs

    Presentación del disco Midnight Songs

    Martes en la Fènix

    martes 21 de Abril 2015 / 21 horas

    Entrada 6 € / Entrada + Disco  15 €


    Midnight Songs

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    MIDNIGHT SONGS


    Midnight Songs, proyecto con el cual la Sala Fènix ha tenido el placer de colaborar y el honor de presentar por primera vez, es el primer LP de Ari Ann Wire (tras su primer trabajo discográfico en 2014, el EP Lady Lee).

    Un disco que traza un camino personal entre el jazz, el pop, el rock y lo experimental en el que adapta, con los músicos Matías Muñoz, Joao Vieira, Jorge Da Rocha, Pol Padrós y con el toque de Dave Bianchi, clásicos del género de un modo muy particular y se estrena con dos temas propios, Midnight Flowers y Earth of the Snow, recuperados de antiguos proyectos y nuevamente adaptados por los músicos para integrarlos en el universo Midnight Songs. Un lugar en el que los sonidos de la noche y la naturaleza invaden el hilo de una historia contada a través de canciones de la memoria.

    Voz: Ari Ann Wire, Piano: Matías Muñoz, Contrabajo: Jorge Da Rocha, Batería: Joao Vieira Trompeta: Pol Padrós

     

    ARI ANN WIRE


    Ari Ann Wire (Ariadna Salvador, Barcelona) cantante, artista multidisciplinar. Activa musicalmente en la escena Barcelonesa desde 2009, en diversos proyectos que mezclan música, poesía, teatro, danza, audiovisuales y performance. Ha actuado en salas como el Harlem Jazz Club, Tinta Roja, Mutuo Centro de Arte, Elèctric Bar, CCCB, Teatreneu, Sala Fènix, La Casa de la Paraula, Margarita Blue, Borneo, Tarannà, Inusual Project, Freedonia y Centros Cívicos de Barcelona, entre otros. En 2014 publica su primer trabajo discográfico, Lady Lee, a dueto con el pianista Matías Muñoz: “Ari Ann Wire irrumpe en la escena jazzística con un trabajo fresco y de gran personalidad”, Agosto ‘14, Diariofolk. Descrita como “una storyteller en el alambre”. Es “una de las nuevas voces de nuestra escena jazzística, una expresiva y poliédrica contadora de historias que se siente influenciada por cantantes como Billie Holiday, Anita O’Day, Peggy Lee, Nina Simone, Edith Piaf, Elis Regina, Björk y Beth Gibbons, pero también por escritores como Julio Cortázar o los miembros de la Generación Beat.

  • Duets

    Duets

    Martes en la Fènix

    martes 10 Marzo 2015 / 21:30 horas

    Entrada 8 €


    Duets

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Bill McHenry & Pascal Morente DUETS


    Bill McHenry es un reconocido saxofonista que viene de Nueva York para regalarnos su talentosa visión de la música. Su sonido es hermoso y profundo, su improvisación está llena de enigmas, rincones, detalles técnicos, melodía o sorpresa… Estará tocando standards e improvisaciones libres acompañado de Pascal Morente, pianista malagueño afincado en Barcelona, con gran creatividad e intuición. Juntos nos regalarán una fantástica velada.

     

  • Memoria Uno

    Memoria Uno

    la Fènix de Miércoles

    miércoles 4 Marzo 2015 / 21 horas

    Entrada 5 €


    Memoria Uno

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Memoria Uno conduce Iván González


    Memoria Uno es un ensemble de músicos del cual forman parte algunos de los mejores improvisadores de la Barcelona actual bajo la batuta de Iván González.

    Crisis es su primera grabación.

    Medio en serio, medio en broma, podríamos decir que no podía empezar mejor esta Memoria Uno que con una buena crisis.

    Pero entendida en el sentido que dan los chinos a la palabra crisis.

    Crisis en chino se dice wēijī y esta palabra consiste en la unión de dos caracteres, dos sílabas: wēi y jī.

    Por separado estas dos sílabas significan “peligro” (wēi) y “momento incipiente o punto crucial (jī)”.

    Es decir, crisis para los chinos denota el momento en que algo empieza o cambia, con el peligro que arrastra consigo este inicio o cambio.

    En esta ocasión, Crisis sería el momento en que se crea Memoria Uno y graba su primer CD, y a su vez sería el momento en el que algo cambia o está a punto de cambiar en la escena improvisadora barcelonesa. ¿Qué se encuentra uno al escuchar este CD? Tres conducciones, numeradas como 4, 5 y 8. La conducción es un método para improvisar colectivamente inventado por el músico norteamericano Lawrence D. Butch Morris (1947-2013).

    Conducción, o conduction en inglés, es una palabra que resulta al combinar las palabras “conducted improvisation”, improvisación dirigida.

    El método consiste en una serie de signos y señales que el director hace a los miembros de la orquesta para que estos reaccionen creando una música acorde a los deseos del director.

    Como los músicos tienen bastante margen de libertad para interpretar las señales del director, el resultado está siempre abierto a la inspiración del momento.

    Así pues, el director también tiene que estar abierto y receptivo a lo que los músicos le propondrán para poder continuar.

    Y de esta manera se produce una especie de diálogo creativo totalmente imprevisible entre los músicos y el director.

    Las conducciones son el resultado musical de este diálogo.

    Las conducciones de Memoria Uno en este disco ofrecen una música que está completamente viva, llena de intensos colores, altamente energética, con mucha atención al detalle, bien dirigidas y tocadas.

    En ellas se combinan la complejidad con la simplicidad, la densidad con el espacio, los tutti con los soli, el caos con la estructura, el refinamiento musical con la brutalidad de la masa sonora, las capas de sonido con la nitidez de los instrumentos solistas.

    La suma de 40 imaginaciones musicales coordinadas ha dado como resultado unas conducciones impresionantes. Crisis, retomando a los chinos, es un serio primer paso hacia algo que puede llegar a ser muy interesante si goza del tiempo que necesitará para desarrollarse.

    Materializa algo que estaba ahí, en el aire, y que se tenía que concretar en algún momento, unas ganas, un anhelo musical, una manera de hacer música, una visión.

    El tiempo de la crisis es el de la decisión, la inteligencia y la valentía y Crisis muestra en este sentido una mutación importante en la música improvisada que se hace en Barcelona.

    Un paso hacia adelante muy valiente.

    Hasta hace poco la improvisación en esta ciudad se hacía con la táctica de guerra de guerrillas: un concierto aquí, un pequeño ciclo allá, un disco acullá.

    Pero ya no es así, ahora hay una escena bien consolidada, conciertos y ciclos semanales, sellos apoyando en su difusión, con muchos músicos participantes de diversas procedencias y generaciones.

    Y Crisis es un ejemplo superior de ello. Las fuerzas improvisadoras de Barcelona se han aliado en esta Crisis.

    Bienvenida sea Memoria Uno.

    Agustí Fernández.

    | Escuchar el disco >

     

  • Presentació “Nebuloses d’Azimut”

    Martes en la Fènix

    martes 10 Febrero 2015 / 21 horas

    Entrada con consumición 6 €


    Presentació Nebuloses dAzimut

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Presentació “Nebuloses d’Azimut”


    Castelló 1Con apenas 20 años, Vernau Mier (Girona, 1994) es un prometedor saxofonista y compositor que nos presenta su disco debut, con composiciones originales, que se titula “Nebuloses d’Azimut”. En este disco nos ofrece, el Vernau Mier Quintet, una formación emergente en la escena del jazz catalan formada por algunos de las jovenes figuras del jazz de vanguardia: Lucas Martínez al saxo tenor, Toni Saigi al piano, Manel Fortià al contrabajo, Marc Bódalo a la bateria, y el propio Vernau Mier al saxo alto.

    Según el propio Mier, “El disco pretende ser un reflejo de las experiencias musicales que he vivido los últimos años, al tiempo que marca el camino que quiero seguir. De ahí el título del disco, ya que el azimut es el ángulo que se forma entre una posición de origen y una estrella, siendo el disco un retrato de quien soy ahora y donde quiero ir. “

    | VISITAR WEB >

     

    directo de “A les closques”


    [youtube_sc url=”9hZMwsgbUNQ “]

     

    directo de “Watkins”


    [youtube_sc url=”WysGB1ZNjYw”]

     

  • Encuentros

    Encuentros

    la Fènix de Miércoles

    miércoles 14 enero 2015 / 21 horas

    Entrada con consumición 6 €


    Encuentros

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    ENCUENTROS


    Dúo de Guitarra española y eléctrica

    Conversaciones Minimalistas en Clave de Jazz y Pop.

     

    Thomas Lorenzo

    Compositor, guitarrista, productor pedagogo de origen Australiano-Español. Crea su escuela de Guitarra Mediterránea. Músicos como Albert Bover, Pepe Motos, Allan Zavod (Zappa), Jeremy Alsop (Men at Work), Alphonso Johnson, Walfredo Reyes, Bruce Sugar (Ringo Star), colaboran en sus discografia y producciones.

     

    Johnny Branchizio

    Guitarrista “camaleonico”, ha collaborado con artistas internacionales como: Tony Scott, Tom Waits, Boney M, Amparanoia, Mimi Maura. En los últimos años produce música para imagen como el cortometraje “Sensacions” y cantantes como Roger Whipp, Johnny De Lo. En el 2006 produce su primer disco como solista “Italian Standards”.

  • Jazz a la tardor

    Jazz a la tardor

    Martes en la Fènix

    todos los martes / 21 horas

    del 7 de Octubre al 16 de Diciembre 2014

    Entrada con consumición 7 €


    Sala Fenix organiza el ciclo de conciertos Jazz a la tardor.

    Todos los martes de octubre a diciembre se alternaran en el escenario de la Fènix grupos y músicos del panorama jazz barcelonés.

    Jazz a la tardor - diciembre

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

     Agenda

    OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE /


    martes 02 / 21h

    Yexza Lara trío

    feat. Félix Rossy

    Después de un iniciar un intenso viaje, Yexza vuelve a BCN para compartir nuevas músicas y experiencias con la bella gente de la ciudad, junto a tres maravillosos músicos que le han acompañado este último año durante la grabación del proyecto ENCUENTROS: Iago Marta (guitarra), Alejandro Tamayo (Contrabajo) y Félix Rossy (Trompeta). Interpretando un repertorio fresquito que conjuga ritmos y melodías suramericanas con improvisación y armonías de Jazz.

    Iago Marta/ guitarra, Alejandro Tamayo/ contrabajo, Félix Rossy/ trompeta, Yexza Lara/ voz, flauta y cuatro.

    Yexza Lara trío

    martes 09 / 21h

    Marcel·lí Bayer y Alexandra Garzón

    Marcel·lí Bayer presenta “1680”

    Marcel·lí Bayer nos presenta las composiciones de su último disco, “1680” (Discordian Records, 2014), grabado en una pequeña ermita románica ubicada en el corazón de Catalunya, construida en el Siglo XI y restaurada en 1680. El disco, interpretado en solitario, consta de 25 pequeñas piezas para distintos saxofones y clarinetes escritas especialmente para el lugar y su acústica especial.

    En esta ocasión, Bayer nos interpretará dicho repertorio acompañado de las proyecciones visuales de Alexandra Garzón que ayudarán a crear una atmósfera única e irrepetible.

    Marcel·lí Bayer (Barcelona, 1982) es un multiinstrumentista de viento-madera que ha participado en numerosos proyectos musicales. En esta ocasión se presenta en solitario, sin red; creando capas sonoras con sus saxos y clarinetes y acompañado de las proyecciones visuales de Alexandra Garzón (Bogotá, 1988).

    M. Bayer i A. Garzon promo foto


    martes 16 / 21h

    Fisherman’s Wife

    Nascut a principis del 2013 Fisherman’s Wife es troba a mig camí entre la tradició, influenciat per projectes sense bateria com el Jimmy Giuffre Trio o el Jim Hall Modest Trio, i la modernitat encarnada en sonoritats més properes a ECM i de caire intimista. El jazz i la improvisació són els vehicles de comunió entre els tres components que ofereixen una visió personal, sincera i apassionada de gaudir de la música.

    Marc Mena (flugelhorn), Joan Urpinell (guitarra) i Àlex Molas (contrabaix) són tres músics actius en l’escena barcelonina. Han tocat en diversos locals de la ciutat i rodalies, amb diversos projectes de jazz i música afro-americana.

    Fisherman's Wife


    OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE /

     

  • PASCAL mORENTE quartet

    PASCAL mORENTE quartet

    Programación Singular

    Sábado 13 de Diciembre 2014 a las 13 horas..

    Entrada 7 €

    El exquisito pianista Pascal Morente tendrá la visita del maestro Bill McHenry (saxo Selmer tenor) desde Nueva York, que junto con Ivo Sans a la batería y Marc Cuevas al contrabaix, nos ofrecerán unos deliciosos standards para ser degustados por una selecta audiencia.

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    .

    Pascal Morente quartet

  • Booi, Delgado, trío

    Booi, Delgado, trío

    la Fènix de Miércoles

    miércoles 10 de diciembre 2014 – 21:00 horas

    Entrada 5 €

     

    Nicolas Delgado guitarra – Marco Booi contrabajo – Josep Cordobes batería

    | VISITAR WEB >
    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    .

    Booi, Delgado, trío

Abrir chat
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?
Hola!
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?