Etiqueta: Martes en la Fènix

  • De Cádiz a Paris

    De Cádiz a Paris

    Martes en la Fènix

    martes 21 de Julio 2015 / 21 horas

    Entrada con consumición 6 €


    De Cádiz a Paris

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    Pescaitos Flamenco Quartet


    Pescaitos Flamenco Quartet

    El grupo Pescaítos Flamenco Quartet lo forman cuatro jóvenes de gran talento que brindan al público una fusión musical innovadora teniendo como base el flamenco.

    La sonoridad exquisita de este cuarteto se define a través de los universos musicales a los cuales pertenecen sus integrantes… Un cantaor flamenco, una pianista clásica, un contrabajista jazz y un percusionista de música moderna que juntan sus ideas musicales para crear un estilo aflamencado propio, fresco y elegante.

    Ellos le añaden “salero” a varios temas populares con talento y originalidad, trasladan las piezas clásicas a un nuevo universo donde todo es posible con un resultado sorprendente.

     

  • Memoria Uno – 4ª sessión -Drum&Brass

    Memoria Uno – 4ª sessión -Drum&Brass

    Martes en la Fènix

    martes 7 Julio 2015 / 21:30 horas

    Entrada 5 €


    cartel memoria uno 4

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Memoria Uno conduce Iván González


    Memoria Uno es un ensemble de músicos del cual forman parte algunos de los mejores improvisadores de la Barcelona actual bajo la batuta de Iván González.

    Crisis es su primera grabación.

    Medio en serio, medio en broma, podríamos decir que no podía empezar mejor esta Memoria Uno que con una buena crisis.

    Pero entendida en el sentido que dan los chinos a la palabra crisis.

    Crisis en chino se dice wēijī y esta palabra consiste en la unión de dos caracteres, dos sílabas: wēi y jī.

    Por separado estas dos sílabas significan “peligro” (wēi) y “momento incipiente o punto crucial (jī)”.

    Es decir, crisis para los chinos denota el momento en que algo empieza o cambia, con el peligro que arrastra consigo este inicio o cambio.

    En esta ocasión, Crisis sería el momento en que se crea Memoria Uno y graba su primer CD, y a su vez sería el momento en el que algo cambia o está a punto de cambiar en la escena improvisadora barcelonesa. ¿Qué se encuentra uno al escuchar este CD? Tres conducciones, numeradas como 4, 5 y 8. La conducción es un método para improvisar colectivamente inventado por el músico norteamericano Lawrence D. Butch Morris (1947-2013).

    Conducción, o conduction en inglés, es una palabra que resulta al combinar las palabras “conducted improvisation”, improvisación dirigida.

    El método consiste en una serie de signos y señales que el director hace a los miembros de la orquesta para que estos reaccionen creando una música acorde a los deseos del director.

    Como los músicos tienen bastante margen de libertad para interpretar las señales del director, el resultado está siempre abierto a la inspiración del momento.

    Así pues, el director también tiene que estar abierto y receptivo a lo que los músicos le propondrán para poder continuar.

    Y de esta manera se produce una especie de diálogo creativo totalmente imprevisible entre los músicos y el director.

    Las conducciones son el resultado musical de este diálogo.

    Las conducciones de Memoria Uno en este disco ofrecen una música que está completamente viva, llena de intensos colores, altamente energética, con mucha atención al detalle, bien dirigidas y tocadas.

    En ellas se combinan la complejidad con la simplicidad, la densidad con el espacio, los tutti con los soli, el caos con la estructura, el refinamiento musical con la brutalidad de la masa sonora, las capas de sonido con la nitidez de los instrumentos solistas.

    La suma de 40 imaginaciones musicales coordinadas ha dado como resultado unas conducciones impresionantes. Crisis, retomando a los chinos, es un serio primer paso hacia algo que puede llegar a ser muy interesante si goza del tiempo que necesitará para desarrollarse.

    Materializa algo que estaba ahí, en el aire, y que se tenía que concretar en algún momento, unas ganas, un anhelo musical, una manera de hacer música, una visión.

    El tiempo de la crisis es el de la decisión, la inteligencia y la valentía y Crisis muestra en este sentido una mutación importante en la música improvisada que se hace en Barcelona.

    Un paso hacia adelante muy valiente.

    Hasta hace poco la improvisación en esta ciudad se hacía con la táctica de guerra de guerrillas: un concierto aquí, un pequeño ciclo allá, un disco acullá.

    Pero ya no es así, ahora hay una escena bien consolidada, conciertos y ciclos semanales, sellos apoyando en su difusión, con muchos músicos participantes de diversas procedencias y generaciones.

    Y Crisis es un ejemplo superior de ello. Las fuerzas improvisadoras de Barcelona se han aliado en esta Crisis.

    Bienvenida sea Memoria Uno.

    Agustí Fernández.

    | Escuchar el disco >

     

    Pep Garau, Oscar Latorre, Pol Padros, Natsuko Sugao, Alvar Monfort: trompetas
    Dario García, Aram Montagut, Vicent Perez, Frederic Filitrae: trombones
    Joan Camps: trompa
    Miguelon: Bombardino
    David Parras: tuba
    Roger Gutierrez: bateria
    + invitados

     

  • Homenaje a “Blue Velvet” de David Lynch

    Homenaje a “Blue Velvet” de David Lynch

    Martes en la Fènix

    martes 30 Junio / 21:30 horas

    Entrada 5 €


    Homenaje a “Blue Velvet” de David Lynch.

    Pascal Morente – hammond

    Carlos Falanga – batería

    Inés Galván – voz

    Rai Paz – guitarra.

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

  • Linsey, Martín Caló & Manué

    Linsey, Martín Caló & Manué

    Martes en la Fènix

    martes 16 Junio 2015 / 21:30 horas

    Entrada 8 €


    Linsey, Martín Caló & Manué

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

     

    Linsey​, cantante catalana de nu soul y gospel, acompañará al pianista argentino Martín Caló​, el martes 16 de junio de 2015 en la Sala Fènix.

    Durante su actuación, Linsey y Martín Caló, serán además modelos en movimiento para Manué – el manugrafista​, quien los captará desde dentro del escenario en una performance pictórica que será proyectada sobre el fondo del escenario, y que promete sorprender gratamente a los espectadores.

  • Toni Vaquer & The Voodoo Children Collective

    Martes en la Fènix

    martes 9 Junio / 21 horas

    Entrada 5 €


    Toni Vaquer & The Voodoo Children Collective

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]


    Trompetas: Julian Sanchez, Ivan Gonzalez, Pep Garau, Pol Padrós, Natsuko Sugao

    Saxo Soprano: Miguel “Pintxo” Villar

    Saxo Alto: Joan Mas, Ernesto Aurignac

    Saxo Tenor: Albert Cirera, Santi de la Rubia

    Saxo Baríton i clarinet: Marcel·lí Bayer

    Clarinet Baix: Pau Domenech

    Trombons: Aram Montagut, Dario Garcia

    Tuba: Amaiur Gonzalez

    Guitarra: Jaume Llombart

    Piano i teclats: Marco Mezquida, Albert Bover

    Contrabaix: Marc Cuevas, Pau Sala

    Bateria: Ramon Prats, Roger Gutierrez

    Arreglos i direcció: Toni Vaquer

     

  • Memoria Uno – 3ª sessión

    Memoria Uno – 3ª sessión

    Martes en la Fènix

    martes 2 Junio 2015 / 21:30 horas

    Entrada 5 €


    cartel memoria uno 3

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Memoria Uno conduce Iván González


    Memoria Uno es un ensemble de músicos del cual forman parte algunos de los mejores improvisadores de la Barcelona actual bajo la batuta de Iván González.

    Crisis es su primera grabación.

    Medio en serio, medio en broma, podríamos decir que no podía empezar mejor esta Memoria Uno que con una buena crisis.

    Pero entendida en el sentido que dan los chinos a la palabra crisis.

    Crisis en chino se dice wēijī y esta palabra consiste en la unión de dos caracteres, dos sílabas: wēi y jī.

    Por separado estas dos sílabas significan “peligro” (wēi) y “momento incipiente o punto crucial (jī)”.

    Es decir, crisis para los chinos denota el momento en que algo empieza o cambia, con el peligro que arrastra consigo este inicio o cambio.

    En esta ocasión, Crisis sería el momento en que se crea Memoria Uno y graba su primer CD, y a su vez sería el momento en el que algo cambia o está a punto de cambiar en la escena improvisadora barcelonesa. ¿Qué se encuentra uno al escuchar este CD? Tres conducciones, numeradas como 4, 5 y 8. La conducción es un método para improvisar colectivamente inventado por el músico norteamericano Lawrence D. Butch Morris (1947-2013).

    Conducción, o conduction en inglés, es una palabra que resulta al combinar las palabras “conducted improvisation”, improvisación dirigida.

    El método consiste en una serie de signos y señales que el director hace a los miembros de la orquesta para que estos reaccionen creando una música acorde a los deseos del director.

    Como los músicos tienen bastante margen de libertad para interpretar las señales del director, el resultado está siempre abierto a la inspiración del momento.

    Así pues, el director también tiene que estar abierto y receptivo a lo que los músicos le propondrán para poder continuar.

    Y de esta manera se produce una especie de diálogo creativo totalmente imprevisible entre los músicos y el director.

    Las conducciones son el resultado musical de este diálogo.

    Las conducciones de Memoria Uno en este disco ofrecen una música que está completamente viva, llena de intensos colores, altamente energética, con mucha atención al detalle, bien dirigidas y tocadas.

    En ellas se combinan la complejidad con la simplicidad, la densidad con el espacio, los tutti con los soli, el caos con la estructura, el refinamiento musical con la brutalidad de la masa sonora, las capas de sonido con la nitidez de los instrumentos solistas.

    La suma de 40 imaginaciones musicales coordinadas ha dado como resultado unas conducciones impresionantes. Crisis, retomando a los chinos, es un serio primer paso hacia algo que puede llegar a ser muy interesante si goza del tiempo que necesitará para desarrollarse.

    Materializa algo que estaba ahí, en el aire, y que se tenía que concretar en algún momento, unas ganas, un anhelo musical, una manera de hacer música, una visión.

    El tiempo de la crisis es el de la decisión, la inteligencia y la valentía y Crisis muestra en este sentido una mutación importante en la música improvisada que se hace en Barcelona.

    Un paso hacia adelante muy valiente.

    Hasta hace poco la improvisación en esta ciudad se hacía con la táctica de guerra de guerrillas: un concierto aquí, un pequeño ciclo allá, un disco acullá.

    Pero ya no es así, ahora hay una escena bien consolidada, conciertos y ciclos semanales, sellos apoyando en su difusión, con muchos músicos participantes de diversas procedencias y generaciones.

    Y Crisis es un ejemplo superior de ello. Las fuerzas improvisadoras de Barcelona se han aliado en esta Crisis.

    Bienvenida sea Memoria Uno.

    Agustí Fernández.

    | Escuchar el disco >

     

    Oriol Roca: batería
    Marco Mezquida: piano
    Marc Cuevas y Alex Reviriego: contrabajos
    Margarida Mariño, Miriam Félix, Mireia Pla, Martín Melendez, Joan Antoni Pich: cellos
    Alicia Domínguez y Pepi Izquierdo: violas
    Joao Silva y Paulina Violeta: violines
    Ivan González: conduccion

     

  • Ciclo de cine latinoamericano

    Ciclo de cine latinoamericano

    Martes en la Fènix

    martes 26 Mayo 2015 / 21 horas

    Entrada con consumición 6 €


    la sombra del caminante

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    Ciclo de cine latinoamericano


    Programa

    20:30 – abertura

    21:00 – show musical a cargo de Yurgaki

    21:15 – proyección de la película

     

    Cuarta película en programa: La sombra del caminante


    Título original: La sombra del caminante

    Año: 2004

    Duración: 90 min.

    País: Colombia Colombia

    Director: Ciro Guerra

    Guión: Ciro Guerra

    Música: Diego Hernández, Richard Córdoba

    Fotografía: Emmanuel Rojas (B&W)

    Reparto: César Badillo, Ignacio Prieto, Inés Prieto, Lowin Allende, Julián Díaz, Andrés Gaitán, Diego Manzano

    Productora: Ciudad Lunar Producciones / Proyecto Tucan

    Género: Drama. Comedia

    SINOPSIS:

    Mañe (César Badillo) atraviesa una difícil situación económica. Ha perdido una pierna y por ello no puede conseguir empleo, no puede pagar su renta y es blanco de las burlas y el desprecio de sus semejantes. Mientras recorre las calles buscando cómo sobrevivir, conoce a un inusual personaje, un hombre que se dedica a cargar gente a su espalda por el centro de Bogotá, cobrando 500 pesos. Un silletero (Ignacio Prieto). Dada la manera en que pueden ayudarse mutuamente, surgirá entre ellos una extraña amistad que hará sus vidas más llevaderas y les dará una oportunidad de redención. Pero ambos comparten un pasado, el pasado de violencia que ha acompañado a los colombianos desde siempre. Este pasado los une y a la vez los separa, los descubre como seres que lo han perdido todo, excepto la esperanza de volver a empezar.

    11001967_10153184024358203_1486235127_o

    Patrocinada por la plataforma de streaming Indyon

    Indyon

     

     

  • Swing it!

    Swing it!

    Martes en la Fènix

    martes 19/5  – 20:30 horas

    Entrada con consumición y pica pica: 6 €


    Swing it!

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Swing it! Los martes cada dos semanas, podremos disfrutar de una tarde única: las mejores bandas de swing y electroswing serán los protagonistas, acompañadas por los Djs mas influyentes de la escena electrónica Vintage de Barcelona.
    Un paseo por los sonidos mas vintage!!! Swing it !!!

    Miércoles 19 de mayo      Angue Jazz + JustswingDj 


    Angue Jazz

    Aungue es un trío de jazz nacido en Barcelona, formado por Rocío Angue (voz) Ignasi Morral (saxo alto) y Ernesto Olvera (piano).
    Con un espectáculo que transporta a la época dorada del jazz & blues:
    Versionando a Bessie Smith o Billie Holiday además de standards de Duke Ellington, Gershwin o Monk.

    | Mas infomación  anguejazz.wix.com/anguejazz | www.facebook.com/anguejazz

     

    Justswing Dj ( electroswing vintage beats )

    Productor de espectaculos, djs y promotor de conciertos con 18 años a sus espaldas en la noche barcelonesa, es uno de los precursores de la movida mas oldies de barcelona. Actualmente en sus sesiones ha incluido los mejores cortes de electroswing y electroblues para darle a la atmosfera retro aires modernos que invitan a bailar y disfrutar de los sonidos de hace casi 100 años. Mezclando nuevas composiciones con antiguos temas ya olvidados. Un show con un caracter marcadamente electrónico pero con el toque elegante y divertido de las primeras fiestas clandestinas de años 20´s donde no se olvidan los sonidos que le han llevado a ser referente en Barcelona.

    | Mas infomación  www.facebook.com/barcelonaswingvintage > | www.facebook.com/electroswingbarcelona >

    | Escuchar >

     

  • Memoria Uno – 2ª sessión

    Martes en la Fènix

    martes 12 Mayo 2015 / 21:30 horas

    Entrada 5 €


    cartel memoria uno

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Memoria Uno conduce Iván González


    Memoria Uno es un ensemble de músicos del cual forman parte algunos de los mejores improvisadores de la Barcelona actual bajo la batuta de Iván González.

    Crisis es su primera grabación.

    Medio en serio, medio en broma, podríamos decir que no podía empezar mejor esta Memoria Uno que con una buena crisis.

    Pero entendida en el sentido que dan los chinos a la palabra crisis.

    Crisis en chino se dice wēijī y esta palabra consiste en la unión de dos caracteres, dos sílabas: wēi y jī.

    Por separado estas dos sílabas significan “peligro” (wēi) y “momento incipiente o punto crucial (jī)”.

    Es decir, crisis para los chinos denota el momento en que algo empieza o cambia, con el peligro que arrastra consigo este inicio o cambio.

    En esta ocasión, Crisis sería el momento en que se crea Memoria Uno y graba su primer CD, y a su vez sería el momento en el que algo cambia o está a punto de cambiar en la escena improvisadora barcelonesa. ¿Qué se encuentra uno al escuchar este CD? Tres conducciones, numeradas como 4, 5 y 8. La conducción es un método para improvisar colectivamente inventado por el músico norteamericano Lawrence D. Butch Morris (1947-2013).

    Conducción, o conduction en inglés, es una palabra que resulta al combinar las palabras “conducted improvisation”, improvisación dirigida.

    El método consiste en una serie de signos y señales que el director hace a los miembros de la orquesta para que estos reaccionen creando una música acorde a los deseos del director.

    Como los músicos tienen bastante margen de libertad para interpretar las señales del director, el resultado está siempre abierto a la inspiración del momento.

    Así pues, el director también tiene que estar abierto y receptivo a lo que los músicos le propondrán para poder continuar.

    Y de esta manera se produce una especie de diálogo creativo totalmente imprevisible entre los músicos y el director.

    Las conducciones son el resultado musical de este diálogo.

    Las conducciones de Memoria Uno en este disco ofrecen una música que está completamente viva, llena de intensos colores, altamente energética, con mucha atención al detalle, bien dirigidas y tocadas.

    En ellas se combinan la complejidad con la simplicidad, la densidad con el espacio, los tutti con los soli, el caos con la estructura, el refinamiento musical con la brutalidad de la masa sonora, las capas de sonido con la nitidez de los instrumentos solistas.

    La suma de 40 imaginaciones musicales coordinadas ha dado como resultado unas conducciones impresionantes. Crisis, retomando a los chinos, es un serio primer paso hacia algo que puede llegar a ser muy interesante si goza del tiempo que necesitará para desarrollarse.

    Materializa algo que estaba ahí, en el aire, y que se tenía que concretar en algún momento, unas ganas, un anhelo musical, una manera de hacer música, una visión.

    El tiempo de la crisis es el de la decisión, la inteligencia y la valentía y Crisis muestra en este sentido una mutación importante en la música improvisada que se hace en Barcelona.

    Un paso hacia adelante muy valiente.

    Hasta hace poco la improvisación en esta ciudad se hacía con la táctica de guerra de guerrillas: un concierto aquí, un pequeño ciclo allá, un disco acullá.

    Pero ya no es así, ahora hay una escena bien consolidada, conciertos y ciclos semanales, sellos apoyando en su difusión, con muchos músicos participantes de diversas procedencias y generaciones.

    Y Crisis es un ejemplo superior de ello. Las fuerzas improvisadoras de Barcelona se han aliado en esta Crisis.

    Bienvenida sea Memoria Uno.

    Agustí Fernández.

    | Escuchar el disco >

     

    Sonia Sánchez: danza
    Agusti Fernández: piano
    Ramón Prats y Oriol Roca: baterías
    Marc Cuevas y Alex Reviriego: contrabajos
    Julián Sánchez y Pol Padros: trompetas
    Oriol Fontclara, Tom Chant, El Pricto: saxos
    Marcel•li Bayer: clarinete bajo
    Aram Montagut y Frédéric Filitrae: trombones
    Amaiur González: tuba
    Albert Cirera: saxo y Conducción
    Iván González: Conducción

     

  • Ciclo de cine latinoamericano

    Ciclo de cine latinoamericano

    Martes en la Fènix

    martes 28 Abril 2015 / 21 horas

    Entrada con consumición 6 €


    Todos los muertos

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    Ciclo de cine latinoamericano


    Programa

    20:30 – abertura

    21:00 – show musical a cargo de Yurgaki

    21:15 – proyección de la película

     

    Tercera película en programa:  Todos tus muertos


    Duración: 88 min.

    País: Colombia

    Director: Carlos Moreno

    Guión: Carlos Moreno, Alonso Torres

    Música: Odio a Botero

    Fotografía: Diego Jiménez

    Reparto: Álvaro Rodríguez, Jorge Herrera, Martha Márquez, Harold de Vasten, John Alex Castillo Productora: 64-A Films

    Género: Drama. Comedia. Intriga | Comedia negra

    SINOPSIS:

    Salvador se levanta muy temprano y comienza a trabajar en su parcela como un día cualquiera, un domingo de elecciones. Es un campesino humilde, pero obstinado y escéptico, que hace poco caso de la algarabía y el alboroto que se ha armado en el pueblo alrededor de la reñida elección del alcalde. Pero su rutina cambia sorpresivamente: durante la madrugada alguien ha entrado en su terreno y ha arrojado varios cadáveres, que se amontonan macabramente en medio de sus cultivos. Salvador, lleno de preocupación y rabia, va hacia el pueblo a denunciar la masacre, pero el alcalde y el comandante de la policía, como prudentes autoridades, deciden no avisar a nadie ni encender alarmas para no perturbar los comicios. Una vez que llegan a la parcela del campesino y enfrentan la grotesca situación se dan cuenta que están al borde de un escándalo de orden público y, en ese preciso día, de un estrépito político. Los tres hombres tienen por delante calurosas y tensas horas para decidir qué hacer con la montaña de muertos.

    PREMIOS:

    2012: Premios Macondo: Mejor película, director, actor (Álvaro Rodríguez), actor secundario (Jorge Herrera) y guión

    2011: Festival de Sundance: Mejor fotografía – Drama (World Cinema) 2011: Festival de cine iberoamericano de Huelva: Colón de Plata mejor guión

     

    11001967_10153184024358203_1486235127_o

    Patrocinada por la plataforma de streaming Indyon

    Indyon

     

     

  • Presentación del disco Midnight Songs

    Presentación del disco Midnight Songs

    Martes en la Fènix

    martes 21 de Abril 2015 / 21 horas

    Entrada 6 € / Entrada + Disco  15 €


    Midnight Songs

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    MIDNIGHT SONGS


    Midnight Songs, proyecto con el cual la Sala Fènix ha tenido el placer de colaborar y el honor de presentar por primera vez, es el primer LP de Ari Ann Wire (tras su primer trabajo discográfico en 2014, el EP Lady Lee).

    Un disco que traza un camino personal entre el jazz, el pop, el rock y lo experimental en el que adapta, con los músicos Matías Muñoz, Joao Vieira, Jorge Da Rocha, Pol Padrós y con el toque de Dave Bianchi, clásicos del género de un modo muy particular y se estrena con dos temas propios, Midnight Flowers y Earth of the Snow, recuperados de antiguos proyectos y nuevamente adaptados por los músicos para integrarlos en el universo Midnight Songs. Un lugar en el que los sonidos de la noche y la naturaleza invaden el hilo de una historia contada a través de canciones de la memoria.

    Voz: Ari Ann Wire, Piano: Matías Muñoz, Contrabajo: Jorge Da Rocha, Batería: Joao Vieira Trompeta: Pol Padrós

     

    ARI ANN WIRE


    Ari Ann Wire (Ariadna Salvador, Barcelona) cantante, artista multidisciplinar. Activa musicalmente en la escena Barcelonesa desde 2009, en diversos proyectos que mezclan música, poesía, teatro, danza, audiovisuales y performance. Ha actuado en salas como el Harlem Jazz Club, Tinta Roja, Mutuo Centro de Arte, Elèctric Bar, CCCB, Teatreneu, Sala Fènix, La Casa de la Paraula, Margarita Blue, Borneo, Tarannà, Inusual Project, Freedonia y Centros Cívicos de Barcelona, entre otros. En 2014 publica su primer trabajo discográfico, Lady Lee, a dueto con el pianista Matías Muñoz: “Ari Ann Wire irrumpe en la escena jazzística con un trabajo fresco y de gran personalidad”, Agosto ‘14, Diariofolk. Descrita como “una storyteller en el alambre”. Es “una de las nuevas voces de nuestra escena jazzística, una expresiva y poliédrica contadora de historias que se siente influenciada por cantantes como Billie Holiday, Anita O’Day, Peggy Lee, Nina Simone, Edith Piaf, Elis Regina, Björk y Beth Gibbons, pero también por escritores como Julio Cortázar o los miembros de la Generación Beat.

  • Rubén Jones

    Rubén Jones

    Martes en la Fènix

    martes 14 Abril 2015 / 21:30 horas

    Entrada con consumición + CD 6 €


    Rubén Jones

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Rubén Jones en Concierto


    Cantautor que vibra entre dinámicas sutiles y enérgicas, intentando establecer un vínculo emocional profundo con las personas a través de su música, de temática cercana e inesperada.

    Filosofía y humor entre canción y versión, autenticidad y sentimiento entre acordes y voz.

    De Australia al Mediterráneo, del Alma al viento, de la sensibilidad a la locura.

     

Abrir chat
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?
Hola!
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?