Etiqueta: Martes en la Fènix

  • Tzaccastrada… say Tzaccastrada!!

    Tzaccastrada… say Tzaccastrada!!

    Martes en la Fènix

    martes 7 Abril 2015 / 21 horas

    Entrada con consumición 6 €


    Tzaccastrada... say Tzaccastrada!!

    Programado /  deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Tzaccastrada


    Tzaccastrada nació en la calle, se curtieron en mas de 300 conciertos alrededor de Europa, y ahora se presentan en una sala de Barcelona. Pero que es Tzaccastrada? Es un duo de swing compuesto por Angello Saltamontes al clarinete, guitarra y voz, y Adry Fernandez a la guitarra. Tocamos no solo los “clásicos” de este genero, sino que también adaptamos temas del pop, rock, soul a este estilo. Swing?? Si swing, ,mezcla de años 40 con el jazz manouche, ganas de baile, y principalmente muy buena energía!. Pero que es Say Tzaccastrada?? Es el nombre del espectáculo preparado para la Sala Fenix en donde contaremos la historia y anécdotas del duo atreves de canciónes. Ademas, mostraremos las nuevas composiciones que estámos grabando para nuestro segundo disco (aun no tienes el primero?).

    Ok, pero QUE ES TZACCASTRADA? Pues para eso, debes venir a vernos y te enteraras!!

     

    Integrantes:

    Adry Fernandez Musico guitarrista de origen uruguayo perdido por tierras europeas hace ya mas de una década. Diplomado de música clásica en La escuela Nacional de Arte de la Habana-Cuba y de música moderna en el Tallers de Musics de Barcelona ha tocado con un sinfín de músicos y estilos. Residente en el ámbito musical barcelonés, actualmente se dedica de completo a sus dos proyectos P.U.N.K y Tzaccastrada. | Mas información www.adryfernandezmusic.wordpress.com >

    Angelo Saltamontes: Nacido en Serdegna se diplomo en clarinete clásico al Conservatorio Nacional de Musica de Santa Cruz de Tenerife, en España. Estudio en el curso superior de Musica Clasica de Curitiba- Brasil y toco también como primer clarinete en la Orchestra del Festival de Curitiba. Actualmente vive entre Italia, España y Francia, siendo el alma-mater del duo Tzaccastrada.

     

    | Mas información www.tzaccastrada.wordpress.com >

     

  • Ciclo de cine latinoamericano

    Ciclo de cine latinoamericano

    Martes en la Fènix

    martes 31 Marzo 2015 / 21 horas

    Entrada con consumición 6 €


    Los viajes del viento

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    Ciclo de cine latinoamericano


    Programa

    20:30 – abertura

    21:00 – show musical a cargo de Yurgaki

    21:15 – proyección de la película

     

    Segunda película en programa:  Los viajes del viento


    Los viajes del viento es una película colombiana protagonizada por Marciano Martínez y Yull Núñez, dirigida por Ciro Guerra y producida por Ciudad Lunar Producciones de Argentina, RCN Cine de Colombia y CinemArt de la República Checa.

    Director: Ciro Guerra

    Duración: 120 minutos

    Música compuesta por: Iván Ocampo

    Guión: Ciro Guerra

    SINOPSIS:

    Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro y así nunca más volver a tocar. En el camino encuentra a Fermín, un joven cuya ilusión en la vida es seguir sus pasos y ser como él. Cansado de la soledad, Ignacio acepta ser acompañado, y juntos emprenden el recorrido desde Majagual, Sucre, hasta Taroa, más allá del Desierto de la Guajira, encontrándose con la enorme diversidad de la cultura caribe y viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. Ignacio tratará de enseñar a Fermín un camino diferente al suyo, que tanta soledad y tristeza le trajo, pero para ello tendrá que enfrentarse con el llamado de su propio destino, que tiene preparadas distintas suertes para él y su alumno.

    PREMIOS NACIONALES:
    • Estímulo para desarrollo y coproducción del Programa IBERMEDIA
    • Desarrollo de Guión y Producción de Largometrajes.
    • Fondo para el Desarrollo Cinematográfico PREMIOS INTERNACIONALES: Latino Screenwriters Lab.
    • Festival de Cine Latino de Los Ángeles (USA)
    • Estímulo del World Cinema Fund. Festival de Cine de Berlín (Alemania)
    • Premio Hubert Bals Fund. Festival de Rotterdam (Holanda)
    • Convocatoria de iniciativas para las ventas internacionales (Delivery) – Ibermedia (2009)

    11001967_10153184024358203_1486235127_o

    Patrocinada por la plataforma de streaming Indyon

    Indyon

     

     

  • DOMInO SwiNG Live @ Sala Fènix

    DOMInO SwiNG Live @ Sala Fènix

    Martes en la Fènix

    martes 24 Marzo 2015 / 21 horas

    Entrada 6 €


    DOMInO SwiNG Live @ Sala Fènix

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    DOMInO SwiNG Live @ Sala Fènix


    DOMInO SwiNG Cuarteto internacional de Gipsy Jazz de Barcelona.

    El proyecto nace al principio del 2014 desde l’encuentro de Federico Fiore (guitarra ritmica) con Neter Calafati (guitarra solista). Sucesivamente la formación se cierra con Ilia Matveev al saxophone y Juan Carlos Buchan al contrabajo.

    El repertorio reproduce en formado acustico la màgia y l’energia del swing francès (Manouche – Gipsy Jazz) de Django Reinhardt, Stephane Grappelli y le Quintet du Hot Club de France. (1939– 1948) La banda acaba de grabar un cd omonimo que sera presentado durante el concierto. Todas son composiciones proprias que pasan por el Swing, la Bossa, el Bolero y el Waltz.

  • Ciclo de cine latinoamericano

    Ciclo de cine latinoamericano

    Martes en la Fènix

    martes 17 Marzo 2015 / 21 horas

    Entrada con consumición 6 €


    Postales Colombianas

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    Ciclo de cine latinoamericano


    Programa

    20:30 – abertura

    21:00 – show musical a cargo de Yurgaki

    21:15 – proyección de la película

     

    primera película en programa:  Postales Colombianas


    Postales Colombianas

    Duración: 1:32:33

    Genero: Ficción

    Sinopsis: Piedad, Caridad y Fanny, mujeres intelectuales, feministas bien posicionadas profesionalmente y autónomas, de clase media, se reencuentran para compartir sus vivencias, recuerdos y puntos de vista en una noche en la que se cruzan con tres hombres aparentemente normales, que terminan siendo sus verdugos por situaciones triviales, inducidos por un ente de poder que se aprovecha de sus debilidades, para cumplir la orden de entregar nuevos “positivos”* ahora de clase media. *Los llamados Falsos positivos fueron personas de barrios populares y zonas rurales de Colombia asesinadas por el ejército a quienes después hacían pasar por guerrilleros, hasta el momento hay más de dos mil casos reportados.

    11001967_10153184024358203_1486235127_o

    Patrocinada por la plataforma de streaming Indyon

    Indyon

     

     

  • Duets

    Duets

    Martes en la Fènix

    martes 10 Marzo 2015 / 21:30 horas

    Entrada 8 €


    Duets

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Bill McHenry & Pascal Morente DUETS


    Bill McHenry es un reconocido saxofonista que viene de Nueva York para regalarnos su talentosa visión de la música. Su sonido es hermoso y profundo, su improvisación está llena de enigmas, rincones, detalles técnicos, melodía o sorpresa… Estará tocando standards e improvisaciones libres acompañado de Pascal Morente, pianista malagueño afincado en Barcelona, con gran creatividad e intuición. Juntos nos regalarán una fantástica velada.

     

  • Yexza Lara & Lina Lomanto

    Yexza Lara & Lina Lomanto

    la Fènix de Miércoles

    miércoles 18 de Febrero 2015 / 21 horas

    Entrada 6 €


    Dos Jóvenes interpretes y compositoras que se expresan a través de la improvisación basada en la música Sur y Norte Americana, con influencias de la música Africana y Oriental.

    La creatividad y libertad unen a estas dos voces para compartir el amor, la investigación y el trabajo de toda su vida.

    Lina Lomanto (piano y voz) , Yexza Lara (Flauta y voz)

    Después de una temporada se reúnen nuevamente para explorar, esta vez, un repertorio de Standards de Jazz buscando la conjunción de sus sonidos en una sola voz

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    Yerxa Lara & Lina Lomanto

     

     

  • Presentació “Nebuloses d’Azimut”

    Martes en la Fènix

    martes 10 Febrero 2015 / 21 horas

    Entrada con consumición 6 €


    Presentació Nebuloses dAzimut

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Presentació “Nebuloses d’Azimut”


    Castelló 1Con apenas 20 años, Vernau Mier (Girona, 1994) es un prometedor saxofonista y compositor que nos presenta su disco debut, con composiciones originales, que se titula “Nebuloses d’Azimut”. En este disco nos ofrece, el Vernau Mier Quintet, una formación emergente en la escena del jazz catalan formada por algunos de las jovenes figuras del jazz de vanguardia: Lucas Martínez al saxo tenor, Toni Saigi al piano, Manel Fortià al contrabajo, Marc Bódalo a la bateria, y el propio Vernau Mier al saxo alto.

    Según el propio Mier, “El disco pretende ser un reflejo de las experiencias musicales que he vivido los últimos años, al tiempo que marca el camino que quiero seguir. De ahí el título del disco, ya que el azimut es el ángulo que se forma entre una posición de origen y una estrella, siendo el disco un retrato de quien soy ahora y donde quiero ir. “

    | VISITAR WEB >

     

    directo de “A les closques”


    [youtube_sc url=”9hZMwsgbUNQ “]

     

    directo de “Watkins”


    [youtube_sc url=”WysGB1ZNjYw”]

     

  • Vernissage del Primer Ciclo Manugráfico

    Galeía Fènix

    del 13 enero al 08 febrero 2015

    Martes 13 de Enero 2015, 20 horas
    EXPOSICIÓN – INAUGURACIÓN – CÁTALOGO – información: exposicio@salafenix.com


    fotos Simone Branchini

  • Primer Ciclo Manugráfico

    Primer Ciclo Manugráfico

    Martes en la Fènix

    martes 13, 20, 27 de Enero y 3 de Febrero 2015

    Arte y Música.


    El PRIMER CICLO MANUGRÁFICO es una exposición de MANUGRAFÍAS que irá cambiando los martes 13, 20, 27 de enero y 3 de febrero. Cada uno de esos martes tras el vernissage inaugural tendrá lugar un evento artístico diferente.

    I Ciclo Manugráfico

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    Martes 13 enero 2015 / 21 horas

    Les Trois Conquêtes

    Inauguración del Primer Ciclo Manugráfico

     

    En el primer concierto del ciclo contamos con la presencia deLes Trois Conquêtes, un trío formado por la violinista Ana Garde, la acordeonista Edurne Arizu y la chelista Björt Rùnars. Su repertorio va desde la música de cámara, al tango, la música balcánica y versiones de temas pop. A una ejecución técnica impecable unen una puesta en escena elegante, una gran simpatía y proximidad con el público.

     

    20:00 h entrada libre con copa de cava

     

    21:00 h concierto + catering: 12 €


     

    Martes 20 enero 2015 / 21 horas

    Doble concierto

    I Ciclo Manugráfico

    En el 2º Concierto Performántico del Primer Ciclo Manugráfico en la Sala Fènix volverán a ser protagonistas los instrumentos de cuerda.

    Manué, tras llevar a cabo la primer mutación de la exposición de manugrafías a las 20’00h, manugrafiará desde dentro del escenario a los músicos que participen en la velada musical, que en esta ocasión constará de dos partes.

     

    21:15 horas: se reunirán especialmente para esta ocasión tres talentosos intérpretes en una formación atípica que los aficionados a la mejor música en directo hecha en nuestra ciudad conocerán bien:

    Guillermo Rizzotto, guitarra

    Martin Melendez, violonchelo

    Alán Chehab, Laúd árabe

     

    22:10 horas: tenemos el inmenso honor de presentar en primicia el proyecto de un dúo de música de cámara formado por dos jóvenes instrumentistas extraordinarios:

    João Silva, violin

    Mariano Camarasa, piano

     

    Entrada 10 € con consumición 


     

    Martes 27 enero 2015 / 21 horas

    “Velada africana” – doble concierto:

    I Ciclo Manugráfico

     

    En el 3º Concierto Performántico del Primer Ciclo Manugráfico volverán a ser protagonistas los instrumentos de cuerda.

    A las 20’00h Manué – el manugrafista recibirá a los invitados y llevará a cabo la segunda mutación de la exposición de manugrafías; a partir de las 21’00h manugrafiará desde dentro del escenario a los músicos que participen en la velada musical, que constará de dos partes:

     

    21:00 horas: presentaremos a un cantautor natural de Togo y residente en el Ampurdán; hombre dotado de una voz especialmente afinada, interpretará sus propias composiciones acompañándose sencillamente con una guitarra:

    Kodjo Senyo guitarra y voz.

     

    22:10 horas: NIGER-LLOBREGAT CONNECTION TRIO,  se reunirán especialmente para la ocasión, tres talentosos intérpretes de la mejor música de raíz maliense hecha en Barcelona

    Adama Kone djeli n’goni

    Baba Maiga calabasse

    Didac Ruiz Lazaro kamele n’goni

     

    Entrada 10 € con consumición y catering final del restaurant-tetería Salterio


     

     

    Martes 3 de febrero 2015/ 21 horas

    “IZÄ”

    I Ciclo Manugráfico

     

    En el cuarto y ultimo concierto del PRIMER CICLO MANUGRÁFICO tenemos el honor de presentar a Izä, proyecto de la compositora, cantante y guitarrista gaditana Izabel Laura, acompañada por el percusionista Nando Heredia y el guitarrista Esteban Boero, Presentará el disco “La llama” en formato trio, editado en Marzo 2014 por el sello Dona Cançó.

    A partir de las 20:00 horas y se presentará la última mutación de la exposición de Manué – el manugrafista, que sustituirá la mayoría de las 60 manugrafías del año 2014 por la nueva producción inédita del 2015.

    A las 21:15 horas comenzará el concierto de Izä, el grupo musical estará acompañado en el escenario por Manué quien los manugrafiará en directo.

     

    Entrada 10 € con consumición y tentempié


     

    Domingo 8 de febrero/ 18:30 – 20:00

    Cierre

    I Ciclo Manugráfico

     

    La tarde del domingo de 8 de febrero están ustedes invitados a contemplar la transmutación final de la exposición de manugrafías, la mayoría de las cuales han sido realizadas en el presente año 2015.

     

    Entrada libre.

     

     

     

  • Jazz a la tardor

    Jazz a la tardor

    Martes en la Fènix

    todos los martes / 21 horas

    del 7 de Octubre al 16 de Diciembre 2014

    Entrada con consumición 7 €


    Sala Fenix organiza el ciclo de conciertos Jazz a la tardor.

    Todos los martes de octubre a diciembre se alternaran en el escenario de la Fènix grupos y músicos del panorama jazz barcelonés.

    Jazz a la tardor - diciembre

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

     Agenda

    OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE /


    martes 02 / 21h

    Yexza Lara trío

    feat. Félix Rossy

    Después de un iniciar un intenso viaje, Yexza vuelve a BCN para compartir nuevas músicas y experiencias con la bella gente de la ciudad, junto a tres maravillosos músicos que le han acompañado este último año durante la grabación del proyecto ENCUENTROS: Iago Marta (guitarra), Alejandro Tamayo (Contrabajo) y Félix Rossy (Trompeta). Interpretando un repertorio fresquito que conjuga ritmos y melodías suramericanas con improvisación y armonías de Jazz.

    Iago Marta/ guitarra, Alejandro Tamayo/ contrabajo, Félix Rossy/ trompeta, Yexza Lara/ voz, flauta y cuatro.

    Yexza Lara trío

    martes 09 / 21h

    Marcel·lí Bayer y Alexandra Garzón

    Marcel·lí Bayer presenta “1680”

    Marcel·lí Bayer nos presenta las composiciones de su último disco, “1680” (Discordian Records, 2014), grabado en una pequeña ermita románica ubicada en el corazón de Catalunya, construida en el Siglo XI y restaurada en 1680. El disco, interpretado en solitario, consta de 25 pequeñas piezas para distintos saxofones y clarinetes escritas especialmente para el lugar y su acústica especial.

    En esta ocasión, Bayer nos interpretará dicho repertorio acompañado de las proyecciones visuales de Alexandra Garzón que ayudarán a crear una atmósfera única e irrepetible.

    Marcel·lí Bayer (Barcelona, 1982) es un multiinstrumentista de viento-madera que ha participado en numerosos proyectos musicales. En esta ocasión se presenta en solitario, sin red; creando capas sonoras con sus saxos y clarinetes y acompañado de las proyecciones visuales de Alexandra Garzón (Bogotá, 1988).

    M. Bayer i A. Garzon promo foto


    martes 16 / 21h

    Fisherman’s Wife

    Nascut a principis del 2013 Fisherman’s Wife es troba a mig camí entre la tradició, influenciat per projectes sense bateria com el Jimmy Giuffre Trio o el Jim Hall Modest Trio, i la modernitat encarnada en sonoritats més properes a ECM i de caire intimista. El jazz i la improvisació són els vehicles de comunió entre els tres components que ofereixen una visió personal, sincera i apassionada de gaudir de la música.

    Marc Mena (flugelhorn), Joan Urpinell (guitarra) i Àlex Molas (contrabaix) són tres músics actius en l’escena barcelonina. Han tocat en diversos locals de la ciutat i rodalies, amb diversos projectes de jazz i música afro-americana.

    Fisherman's Wife


    OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE /

     

  • Jazz a la tardor

    Jazz a la tardor

    Martes en la Fènix

    todos los martes / 21 horas

    del 7 de Octubre al 16 de Diciembre 2014

    Entrada con consumición 7 €


    Sala Fenix organiza el ciclo de conciertos Jazz a la tardor.

    Todos los martes de octubre a diciembre se alternaran en el escenario de la Fènix grupos y músicos del panorama jazz barcelonés.

    Jazz a la tardor - noviembre

    Programado / deja un comentario

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.

    *

     Agenda

    OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE /


    martes 04 / 21h

    Almost Free Jazz trío

    Este trio nos propone el clásico repertorio de Jazz Standards (mas alguna composiciones originales) tocadas pero con una actitud muy “free” enfocada a liberarse de la estructura rítmico/harmonica del tema para dejar libertad maxima a la sinergia creativa de los músicos en la creación extemporánea del sound. Un repertorio donde cada tema es un viaje a un mundo distinto, lleno de sorpresas… incluso para los mismos músicos.

    La banda se compone de Leonardo Cincinelli, de origen italiano, pianista, compositor y productor cuya trayectoria artística ha tocado prácticamente todos los estilos del panorama musical occidental, Manel Fortià, catalán, contrabajista y bajista eléctrico que participa en varios proyectos de la escena jazzistica barcelonesa y Santi Colomer, aragonés, bateria con una gran trayectoria como sideman y gran experiencia en el género.


    martes 11 / 21h

    Criaturas Trío

    En 2007 nece Criaturas Trío del impulso del pianista Mariano Camarasa y el baterista Oriol Cors. Después de concidir en varias formaciones de diferentes estilos la relación musical y personal se cristaliza en un proyecto de temas originales de Camarasa que encajan y sintetizan perfectamente las inquietudes y visiones musicales de estos músicos. Velocidad rítmica o pausas controladas, ruido estridente o placer por el silencio, jazz o música moderna, eso es Criaturas Trio.

    Camilo Fernández/ contrabajo, Takeo Takahashi/ bateria y Mariano Camarasa/ piano. invitado Joao Silva/ violin.

    Criaturas Trío
    Criaturas Trío

    martes 18 / 21h

    Chiquilladas pintorescas

    SABINA WITT QUINTET

    Sabina Witt, cantante y compositora barcelonesa, se reúne, en esta ocasión, con cuatro músicos excepcionales para dar vida a un repertorio original basado en creaciones musicales y poéticas del legendario Erik Satie (1866-1925). Chiquilladas pintorescas convoca un universo fantástico, en el cual confluyen diversos recursos procedentes del swing, la chanson francesa y el impresionismo, entre otros. Para ello, una delicadeza extrema y un cuidado detallismo se aúnan para entretejer el texto y la materia sonora. “A cualquiera: Prohíbo leer en voz alta el texto durante la ejecución musical. Todo incumplimiento de esta observación levantará mi justa indignación contra el petulante. No se conceden privilegios. Sí, es una Advertencia del propio Satie.

    Sabina Witt/ composiciones y voz. Natsuko Sugao/ trompeta. Joel Moreno/ guitarra. Oriol Roca/ contrabajo. Santi Colomer/ batería.


    martes 25 / 21h

    BLC Quintet

    BLC Quintet Act

    BLC Quintet es un grupo de jazz formado por cinco jóvenes músicos que se han conocido en Barcelona durante sus años de formación musical.
    El repertorio que interpretan está basado en el cancionero estadounidense que engloba las composiciones de la cultura popular americana más conocidas con arreglos propios que intentan definir su sonido particular. Entre los compositores más importantes sobre los que trabajan se encuentran: Cole Porter, Jerome Kern, Irving Berlin, George Gershwin, Richard Rodgers, Hoagy Carmichael, Harold Arlen, Jerry Bock, Jimmy Van Heusen, Harry Revel, y Maceo Pinkard.

    La amistad y el interés por la música y los standards de jazz les ha llevado a embarcarse en este proyecto a quinteto con el que experimentan el diálogo y la tradición musical con un aire nuevo. Su sonido está influenciado por los grandes nombres del jazz vocal e instrumental como Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Sarah Vaughan, Frank Sinatra, Chet Baker, Stan Getz, Oscar Peterson, Art Blakey, Miles Davis, Oscar Peterson o Thelonious Monk, entre otros.

    Mayte Alguacil/ voz. Ester Quevedo/ piano. Rai Paz/ guitarra. Pedro Campos/ contrabajo. Joan Moll/ batería.


    OCTUBRE/ NOVIEMBRE/ DICIEMBRE/

     

  • Micropeces8

    Micropeces8

    Programación Singular

    martes 30 de Septiembre 2014, 21 horas.

    viernes 17 de Octubre, 21 horas

    Entrada 10 € / Reducido 8€

    Programado / deja un comentario


    .

    SINOPSIS


    Sis peces breus ens porten a espais molt propers a la vida quotidiana: una secretària misteriosa, una àvia apassionada pels colors blaugrana., uns joves que s’enfronten al desig de la paternitat, un sopar romàntic, una perruquera amb aspiracions d’artista i dues dones atrapades en un espai i temps indefinit. Algunes ens recorden la nostra vida, la dels veïns, la dels amics.

    D’altres ens sorprenen, no tot és el que sembla ni és previsible, ens faran somriure i ens emocionaran. Micropeces8 ens conduiex per un espai molt proper entre els actors, el text i el públic.

     

    FICHA ARTÍSTICA


    Actrius/Actors

    Rosa Domènech

    Rosa Ponsarnau

    Ana Alonso

    Núria Roset

    Òscar Ribé

    Miquel Àngel Senar

    Autors

    José Antonio Aguado i Rosa Ponsarnau

    Director

    José Antonio Aguado

    Il.luminació: Aleix Mayans

    So: Jordi Orihuela

    Regiduria: Laura Orihuela

     

Abrir chat
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?
Hola!
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?