Etiqueta: Martes en la Fènix

  • Discordian Community Ensemble interpreta: Clásicos de Nunca Jamás

    Discordian Community Ensemble interpreta: Clásicos de Nunca Jamás

    Martes en la Fènix

    martes 8 diciembre / 19 horas

    Entrada 5 €


    cartel concierto pricto

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Una música que nunca recordarás y que jamás volverá a sonar igual…


    Discordian Community Ensemble es una formación musical mutable que conecta a diferentes improvisadores locales en diferentes configuraciones para realizar conciertos y grabaciones de música improvisada y/o procedimientos que trabajan con el control en la improvisación. Creada y propulsada desde 2012 por la plataforma Discordian Records, ha aglutinado a gran parte de los improvisadores locales siempre en nuevas e interesantes formaciones. En esta ocasión presentarán un concierto de improvisación controlada por señas gestuales de El Pricto.

     

    FORMACIÓN


    Almudena Vega flauta; Naná Rovira clarinete bajo; Luiz Rocha clarinete bajo; Sarah Claman violín; Pau Sola cello; Jordina Millà piano; Martín Léiton contrabajo; Paula Pinero percusión; Patxi Valera batería; El Pricto conducción y Diego Caicedo guitarra eléctrica

  • Mladen en concierto

    Mladen en concierto

    Programación Singular

    sábado 5 diciembre / 12:30 horas

    Entrada 6 €


    cartel concierto mladen

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    “Mladen en concierto” – presentación del nuevo single “Indestructible”


    El artista ecléctico Mladen exporta en España su pop d’autor.
    Mladen, gracias a su enfoque hacia la música, el teatro y la pintura, se exhibe en Italia desde hace años.
    Mladen, empieza su actividad como solista en 2013 con la salida de su primer album “Intimista”, presentado en más de un centenar de directos entre eventos, clubs, locales y premios musicales en toda Italia.
    En el 2014 es finalista en muchos premias nacionales y en el 2015 empieza su colaboración con el etiqueta discográfica italiana Riserva Sonora que va a presentar su nuevo disco, que se está grabando ahora.
    El sonido de Mladen ha sido definido por la prensa local como “ refinado, introspectivo, y con sonoridades clásicas“

     

  • Another Shade of Blue

    Another Shade of Blue

    Martes en la Fènix

    martes 1 diciembre / 21 horas

    Entrada 6 €


    cartel octvio bugni

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Another Shade of Blue


    Tras 12 años de vivir entra la Ciudad Condal y su ciudad natal Buenos Aires, el  pianista Octavio Bugni presenta material inédito de su primer Álbum : Another Shade of Blue.

    La propuesta del pianista se organiza alrededor de un muy personal recorrido emocional y geográfico, inspirado por figuras tan dispares como Joao Gilberto, James Blake, Luis Alberto Spinetta o Don Pullen.

    Sin renunciar a la utilización del prisma de la libre improvisación para generar  un  discurso coherente, el trío presenta sus pequeñas miniaturas sonoras a través de temas originales del pianista y a través de una siempre cuidada selección de standards y canciones populares.

    En esta noche especial, el concierto contará como único invitado con el talentoso armonicista Rodrigo Pahlen, recién regresado de NYC, en donde participa activamente de la escena de esta y aquella ciudad junto a figuras destacadas tales como Emilio Solla o Gregoire Maret.

     

    Octavio Bugni Trío + Rodrigo Pahlen convidat especial


    Octavio Bugni : Piano y Composición

    Joao Vieira : Batería

    Camilo Fernández: Contrabajo

    Rodrigo Pahlen: Armónica

  • Excentric Lab: Improvisación Conducida inspirada en ‘El amante’ de Marguerite Duras

    Excentric Lab: Improvisación Conducida inspirada en ‘El amante’ de Marguerite Duras

    Martes en la Fènix

    martes 24 Noviembre / 21:30 horas

    Entrada 5 €


    cartel-alba-tor-el-amante

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]


    amante

    Eccentrics: pieza de improvisación conducida de música y poesía, arte sonoro y danza inspirada en “El Amante” De Marguerite Duras.

    Iván González, Vasco Trilla, Alba Tor, Miquel Jordá, Marianne Brull, Miriam Fèlix, Àlex Reviriego, Robert Dukpannu, Nuno Rebelo, Almudena Vega.

    Sonidos únicos y sugerentes que evocan la atmósfera del continente asiático y que como capas armónicas, se funden con voces o instrumentos en directo. Un viaje al pasado y lugares que desaparecieron como son descritos en el libro hace muchos años, y a la vez, reflexiones y sentimientos que todos hemos experimentado alguna vez”. (Miquel Jordà).

  • Raval Vibe Open Mic

    Raval Vibe Open Mic

    Martes en la Fènix

    martes 17 noviembre / 20:30 horas

    Entrada con consumición 3 €


    open mic

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Raval Vibe Open Mic


    La Sala Fènix presenta un Nuevo ciclo: Raval Vibe Open Mic

    Una iniciativa por parte de la Sala, situada en el Corazón del Raval, pensada con el objetivo de reflejar la diversidad musical que nos rodea.

    Damos la bienvenida a todos los géneros musicales, eso si, en formato acústico.

    Es un placer y privilegio para nosotros invitar a participar a todos los músicos y grupos que quieren presentar su proyecto en nuestro espacio. Cada artista o grupo dispondrá de 20 minutos para su actuación. Contaremos con la presencia de un jurado, y el grupo o artista que mas guste será invitado a hacer un concierto en la Sala Fènix a final de la temporada. El publico tiene voz y voto en la elección del ganador.

    Os esperamos a todos!

    GOOD VIBE familia!

  • M U T

    M U T

    Martes en la Fènix

    martes 10 noviembre / 21 horas

    Entrada 10 €


    David-mengual-free-spirit-big-band 2

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    M U T


    Existeixen llocs a on gairebé tots hem estat. Llocs comuns, accessibles a tothom però introbables en un mapa. Llocs que no són enlloc, però per tot el planeta, alhora. No són enlloc, ni tan sols al pensament. Enlloc, però s’hi arriba per molts cantons. No hi són. Però hi som.

    És en les emocions, aquests llocs comuns, on les disciplines -talment com les persones- tenen una opció de trobar-se i recrear; recrear aquell espai compartit, i fer-ho des de les seves tècniques (les disciplines) i des dels seus punts de vista (les persones). Disciplines i persones abordant un espai comú i representat-lo amb una creació conjunta i polièdrica. Aquesta és l’escència del projecte MUT, un projecte on música, art plàstic i fotografia es troben i dialoguen.

     

    DAVID MENGUAL FREE SPIRITS BIG BAND


    El providencial David Mengual segueix convertint els miracles en realitat en la mesura que manté en creixement una formació gens fàcil de garantir-se una continuïtat com la Free Spirits Big Band. En aquesta ocasió el motiu és la celebració del cinquè aniversari d’aquesta singular orquestra i la presentació del seu darrer projecte, “MUT”. En aquesta ocasió, el procés de creació musical ha estat compartit amb l’escultor i músic Jordi Santanach i el fotògraf Carles Roche.

    Amb :
    Alvar Monfort, Natsuko Sugao ,Ivan Gonzalez, Aram Montagut, Dario Garcia, Amaiur Gonzalez, Miguel Pintxo, Joan Mas , Jordi Santanach, Marcel.lí Bayer, Lina Lomanto, Marcel Bagés, Alex Reviriego, Josema Martín i Oriol Roca.

     

    foto mut

  • Memoria Uno – 6ª sessión

    Memoria Uno – 6ª sessión

    Martes en la Fènix

    martes 27 Octubre 2015 / 21:30 h

    Entrada 5 €


    cartel memoria 1

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Memoria Uno conduce Iván González


    6ª sessión:

     

    Memoria Uno es un ensemble de músicos del cual forman parte algunos de los mejores improvisadores de la Barcelona actual bajo la batuta de Iván González.

    Crisis es su primera grabación.

    Medio en serio, medio en broma, podríamos decir que no podía empezar mejor esta Memoria Uno que con una buena crisis.

    Pero entendida en el sentido que dan los chinos a la palabra crisis.

    Crisis en chino se dice wēijī y esta palabra consiste en la unión de dos caracteres, dos sílabas: wēi y jī.

    Por separado estas dos sílabas significan “peligro” (wēi) y “momento incipiente o punto crucial (jī)”.

    Es decir, crisis para los chinos denota el momento en que algo empieza o cambia, con el peligro que arrastra consigo este inicio o cambio.

    En esta ocasión, Crisis sería el momento en que se crea Memoria Uno y graba su primer CD, y a su vez sería el momento en el que algo cambia o está a punto de cambiar en la escena improvisadora barcelonesa. ¿Qué se encuentra uno al escuchar este CD? Tres conducciones, numeradas como 4, 5 y 8. La conducción es un método para improvisar colectivamente inventado por el músico norteamericano Lawrence D. Butch Morris (1947-2013).

    Conducción, o conduction en inglés, es una palabra que resulta al combinar las palabras “conducted improvisation”, improvisación dirigida.

    El método consiste en una serie de signos y señales que el director hace a los miembros de la orquesta para que estos reaccionen creando una música acorde a los deseos del director.

    Como los músicos tienen bastante margen de libertad para interpretar las señales del director, el resultado está siempre abierto a la inspiración del momento.

    Así pues, el director también tiene que estar abierto y receptivo a lo que los músicos le propondrán para poder continuar.

    Y de esta manera se produce una especie de diálogo creativo totalmente imprevisible entre los músicos y el director.

    Las conducciones son el resultado musical de este diálogo.

    Las conducciones de Memoria Uno en este disco ofrecen una música que está completamente viva, llena de intensos colores, altamente energética, con mucha atención al detalle, bien dirigidas y tocadas.

    En ellas se combinan la complejidad con la simplicidad, la densidad con el espacio, los tutti con los soli, el caos con la estructura, el refinamiento musical con la brutalidad de la masa sonora, las capas de sonido con la nitidez de los instrumentos solistas.

    La suma de 40 imaginaciones musicales coordinadas ha dado como resultado unas conducciones impresionantes. Crisis, retomando a los chinos, es un serio primer paso hacia algo que puede llegar a ser muy interesante si goza del tiempo que necesitará para desarrollarse.

    Materializa algo que estaba ahí, en el aire, y que se tenía que concretar en algún momento, unas ganas, un anhelo musical, una manera de hacer música, una visión.

    El tiempo de la crisis es el de la decisión, la inteligencia y la valentía y Crisis muestra en este sentido una mutación importante en la música improvisada que se hace en Barcelona.

    Un paso hacia adelante muy valiente.

    Hasta hace poco la improvisación en esta ciudad se hacía con la táctica de guerra de guerrillas: un concierto aquí, un pequeño ciclo allá, un disco acullá.

    Pero ya no es así, ahora hay una escena bien consolidada, conciertos y ciclos semanales, sellos apoyando en su difusión, con muchos músicos participantes de diversas procedencias y generaciones.

    Y Crisis es un ejemplo superior de ello. Las fuerzas improvisadoras de Barcelona se han aliado en esta Crisis.

    Bienvenida sea Memoria Uno.

    Agustí Fernández.

    | Escuchar el disco >

     

     

     

  • M U T

    M U T

    Martes en la Fènix

    martes 20 octubre / 21 horas

    Entrada 10 €


    David-mengual-free-spirit-big-band

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    M U T


    Existeixen llocs a on gairebé tots hem estat. Llocs comuns, accessibles a tothom però introbables en un mapa. Llocs que no són enlloc, però per tot el planeta, alhora. No són enlloc, ni tan sols al pensament. Enlloc, però s’hi arriba per molts cantons. No hi són. Però hi som.

    És en les emocions, aquests llocs comuns, on les disciplines -talment com les persones- tenen una opció de trobar-se i recrear; recrear aquell espai compartit, i fer-ho des de les seves tècniques (les disciplines) i des dels seus punts de vista (les persones). Disciplines i persones abordant un espai comú i representat-lo amb una creació conjunta i polièdrica. Aquesta és l’escència del projecte MUT, un projecte on música, art plàstic i fotografia es troben i dialoguen.

     

    DAVID MENGUAL FREE SPIRITS BIG BAND


    El providencial David Mengual segueix convertint els miracles en realitat en la mesura que manté en creixement una formació gens fàcil de garantir-se una continuïtat com la Free Spirits Big Band. En aquesta ocasió el motiu és la celebració del cinquè aniversari d’aquesta singular orquestra i la presentació del seu darrer projecte, “MUT”. En aquesta ocasió, el procés de creació musical ha estat compartit amb l’escultor i músic Jordi Santanach i el fotògraf Carles Roche.

    Amb :
    Alvar Monfort, Natsuko Sugao ,Ivan Gonzalez, Aram Montagut, Dario Garcia, Amaiur Gonzalez, Miguel Pintxo, Joan Mas , Jordi Santanach, Marcel.lí Bayer, Lina Lomanto, Marcel Bagés, Alex Reviriego, Josema Martín i Oriol Roca.

     

    foto mut

  • Raval Vibe Open Mic Night

    Raval Vibe Open Mic Night

    Martes en la Fènix

    martes 13 octubre / 20:30 horas

    Entrada con consumición 3 €


    Raval Vibe Open Mic Night

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Raval Vibe Open Mic Night


    La Sala Fènix presenta un Nuevo ciclo: Raval Vibe Open Mic Night

    Una iniciativa por parte de la Sala, situada en el Corazon del Raval, pensada con el objetivo de reflejar la diversidad musical que nos rodea.

    Damos la bienvenida a todos los géneros musicales, eso si, en formato acústico.

    Es un placer y privilegio para nosotros invitar a participar a todos los músicos y grupos que quieren presentar su proyecto en nuestro espacio. Cada artista o grupo dispondrá de 20 minutos para su actuación. Contaremos con la presencia de un jurado, y el grupo o artista que mas guste será invitado a hacer un concierto en la Sala Fènix a final de la temporada. El publico tiene voz y voto en la elección del ganador.

    Os esperamos a todos!

    GOOD VIBE familia!

  • Excentric Lab: Angelus Novus o el Àngel de la Historia

    Excentric Lab: Angelus Novus o el Àngel de la Historia

    Martes en la Fènix

    martes 6 de octubre/ 21:30 horas

    Entrada 5 €


    cartel Angelus Novus

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Angelus Novus o el Àngel de la Historia. Una aproximación a la teoría de las catástrofes.


    “Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En él se muestra a un ángel que parece a punto de alejarse de algo que le tiene paralizado. Sus ojos miran fijamente, tiene la boca abierta y las alas extendidas; así es como uno se imagina al Ángel de la Historia. Su rostro está vuelto hacia el pasado. Donde nosotros percibimos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado, pero desde el Paraíso sopla un huracán que se enreda en sus alas, y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán le empuja irreteniblemente hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras los escombros se elevan ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso.”. Walter Benjamin, “Arte y literatura”.

    Pieza inspirada en la teoría de las catastrofes de René Thom asociada a la interpretación de Walter Benjamin sobre el cuadro “Angelus Novus” de Paul Klee. Un acercamiento holístico a través de la música, la danza, la filosofía y la ciencia, con una escenografía fiel a la máquina de Zeeman.

     

    FICHA ARTÍSTICA


    Alba Tor, voz e interpretación
    Elisenda Amartis, danza e interpretación
    Miquel Jordà, música voz
    Fernando Carrasco, música
    Xavier Puerta, matematico y escenografía

    angelus novus flyer

  • FICTION PARC

    FICTION PARC

    Martes en la Fènix

    martes 29 septiembre / 21 horas

    Entrada 6 €


    cartel concierto fiction parc

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    FICTION PARC


     

    Fiction Parc es, para muchos, la banda más singular de indie-rock de Barcelona. La banda se encuentra en estado de gracia y en búsqueda permanente. No satisfechos con romper convenciones musicales y reinventarse en estudio, buscan dar un nuevo envoltorio a los directos con este nuevo espectáculo.

    Un show que suma a su música en directo elementos de escenografía, iluminación y proyecciones para vestir cada una de las canciones con el ambiente audiovisual idóneo.

    Una experiencia tripnótica.

    Toni Aurélien Landy Gana, Daniel Nemirovsky, Andreu Monclús, Tebi Fillol.

    Espectáculo visual, multidisciplinar diseñado en colaboración con Konstantina Tomoska.

  • Memoria Uno – 5ª sessión

    Memoria Uno – 5ª sessión

    Martes en la Fènix

    martes 22 Septiembre 2015 / 21:30 h

    Entrada 5 €


    cartel memoria set

    Reservar

    Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.


    *

    [wooslider slider_type=”attachments”]

    Memoria Uno conduce Iván González


    5ª sessión:

    Oriol Roca (batería), Alex Reviriego (contrabajo), Miriam Felix (cello), El Pricto (saxo alto y Clarinete), Marcel·li Bayer (clarinete bajo), Jordi Santanach (clarinete bajo), Oriol Fontclara (saxo barítono), Tom Chant (saxo tenor), Sonia Sanchez (baile).

     

    Memoria Uno es un ensemble de músicos del cual forman parte algunos de los mejores improvisadores de la Barcelona actual bajo la batuta de Iván González.

    Crisis es su primera grabación.

    Medio en serio, medio en broma, podríamos decir que no podía empezar mejor esta Memoria Uno que con una buena crisis.

    Pero entendida en el sentido que dan los chinos a la palabra crisis.

    Crisis en chino se dice wēijī y esta palabra consiste en la unión de dos caracteres, dos sílabas: wēi y jī.

    Por separado estas dos sílabas significan “peligro” (wēi) y “momento incipiente o punto crucial (jī)”.

    Es decir, crisis para los chinos denota el momento en que algo empieza o cambia, con el peligro que arrastra consigo este inicio o cambio.

    En esta ocasión, Crisis sería el momento en que se crea Memoria Uno y graba su primer CD, y a su vez sería el momento en el que algo cambia o está a punto de cambiar en la escena improvisadora barcelonesa. ¿Qué se encuentra uno al escuchar este CD? Tres conducciones, numeradas como 4, 5 y 8. La conducción es un método para improvisar colectivamente inventado por el músico norteamericano Lawrence D. Butch Morris (1947-2013).

    Conducción, o conduction en inglés, es una palabra que resulta al combinar las palabras “conducted improvisation”, improvisación dirigida.

    El método consiste en una serie de signos y señales que el director hace a los miembros de la orquesta para que estos reaccionen creando una música acorde a los deseos del director.

    Como los músicos tienen bastante margen de libertad para interpretar las señales del director, el resultado está siempre abierto a la inspiración del momento.

    Así pues, el director también tiene que estar abierto y receptivo a lo que los músicos le propondrán para poder continuar.

    Y de esta manera se produce una especie de diálogo creativo totalmente imprevisible entre los músicos y el director.

    Las conducciones son el resultado musical de este diálogo.

    Las conducciones de Memoria Uno en este disco ofrecen una música que está completamente viva, llena de intensos colores, altamente energética, con mucha atención al detalle, bien dirigidas y tocadas.

    En ellas se combinan la complejidad con la simplicidad, la densidad con el espacio, los tutti con los soli, el caos con la estructura, el refinamiento musical con la brutalidad de la masa sonora, las capas de sonido con la nitidez de los instrumentos solistas.

    La suma de 40 imaginaciones musicales coordinadas ha dado como resultado unas conducciones impresionantes. Crisis, retomando a los chinos, es un serio primer paso hacia algo que puede llegar a ser muy interesante si goza del tiempo que necesitará para desarrollarse.

    Materializa algo que estaba ahí, en el aire, y que se tenía que concretar en algún momento, unas ganas, un anhelo musical, una manera de hacer música, una visión.

    El tiempo de la crisis es el de la decisión, la inteligencia y la valentía y Crisis muestra en este sentido una mutación importante en la música improvisada que se hace en Barcelona.

    Un paso hacia adelante muy valiente.

    Hasta hace poco la improvisación en esta ciudad se hacía con la táctica de guerra de guerrillas: un concierto aquí, un pequeño ciclo allá, un disco acullá.

    Pero ya no es así, ahora hay una escena bien consolidada, conciertos y ciclos semanales, sellos apoyando en su difusión, con muchos músicos participantes de diversas procedencias y generaciones.

    Y Crisis es un ejemplo superior de ello. Las fuerzas improvisadoras de Barcelona se han aliado en esta Crisis.

    Bienvenida sea Memoria Uno.

    Agustí Fernández.

    | Escuchar el disco >

     

     

     

Abrir chat
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?
Hola!
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?